El COVID-19 es una enfermedad causada por un nuevo coronavirus llamado SARS-CoV-2. Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China, y desde entonces se ha convertido en una pandemia que ha afectado a nivel mundial.
El virus se transmite principalmente de persona a persona a través de pequeñas partículas líquidas expulsadas por una persona infectada al toser, estornudar, hablar o respirar. También es posible contagiarse al tocar superficies u objetos contaminados con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
Los síntomas del COVID-19 pueden variar, pero los más comunes incluyen fiebre, tos seca, fatiga, dificultad para respirar, pérdida del gusto o del olfato, dolores musculares y malestar general. Sin embargo, algunas personas pueden ser asintomáticas y transmitir el virus sin presentar síntomas.
La gravedad de la enfermedad puede variar desde casos leves hasta casos graves que requieren hospitalización y soporte respiratorio. Las personas mayores y aquellas con afecciones médicas subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas, parecen tener un mayor riesgo de desarrollar formas más graves de la enfermedad.
Para prevenir la propagación del virus, se han recomendado medidas de prevención como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso de mascarillas faciales, el distanciamiento social y la evitación de grandes reuniones o eventos. La vacunación contra el COVID-19 también ha sido fundamental en la lucha contra la enfermedad.
A lo largo de la pandemia, se han llevado a cabo investigaciones científicas intensivas para comprender mejor el virus, desarrollar pruebas de diagnóstico eficientes, tratamientos y vacunas. Las autoridades sanitarias y los expertos han proporcionado pautas y recomendaciones actualizadas para controlar la propagación del virus y proteger la salud pública.
Es importante estar informado sobre las últimas actualizaciones y seguir las directrices de las autoridades sanitarias locales y globales para protegerse a uno mismo y a los demás, y contribuir a frenar la propagación del COVID-19.
10 Actualizaciones sobre COVID-19 1.Prueba de esputo proporciona mayor tasa de detección de COVID-19 La detección temprana y precisa es fundamental para prevenir la propagación de COVID-19 y brindar la atención adecuada a los pacientes. Los hisopos nasofaríngeos (NP), que requieren insertar un eje largo en la cavidad nasal para… Leer más »10 Actualizaciones sobre COVID-19
Precauciones en el supermercado por COVID-19 ¿Puedo contagiarme del coronavirus comiendo fruta y verdura? Aunque todos los alimentos que llegan al supermercado son seguros, conviene desinfectar adecuadamente las frutas y las verduras antes de su consumo. Según la FDA (Food and Drug Administration) y la EFSA (European Food Safety Authority)… Leer más »Precauciones en el supermercado por COVID-19
Recomiendan no usar lentes de contacto ante el coronavirus ¿La conjuntivitis es un síntoma de la infección por coronavirus? Sí, la conjuntivitis ha sido descrita como uno de los posibles síntomas de la COVID-19, pero en un porcentaje muy bajo de casos. En una publicación del New England Journal of… Leer más »Recomiendan no usar lentes de contacto ante el coronavirus
Embarazo y lactancia frente al coronavirus Situaciones específicas En este artículo aparte de hablar sobre embarazo y lactancia; también se informará sobre las personas que están dentro de los grupos vulnerables. Sexo, asma y lesiones dermicas entre otros temas. ¿Cuáles son los principales grupos vulnerables? Los grupos con mayor riesgo… Leer más »Embarazo y lactancia frente al coronavirus
Precauciones con mi mascota si doy positivo en COVID-19 ¿Puedo usar amoníaco para inactivar el coronavirus? No se ha probado la efectividad del amoniaco frente al coronavirus y presenta algunas desventajas frente al cloro, porque oxida mucho menos. ¿Qué pasa si mezclo cloro y amoniaco? ¿La limpieza es mayor si… Leer más »Precauciones con mi mascota si doy positivo en COVID-19
Alcohol y agua oxigenada ¿Debo llevar guantes cuando salgo a la calle? El Ministerio de Salud no aconseja el uso de guantes de manera generalizada a la hora de salir a la calle. El uso de guantes tiene ventajas e inconvenientes. Inconvenientes: Utilizar guantes de manera continuada hace que se… Leer más »¿El alcohol y agua oxigenada inactivan el coronavirus?
¿Qué es un falso negativo y un falso positivo? por COVID-19 ¿Hasta cuándo es positiva la PCR? Se ha observado que durante los primeros siete días tras inicio de síntomas la PCR es positiva en el 100 % de los pacientes y se va negativizando según pasan los días, de… Leer más »¿Qué es un falso negativo y un falso positivo? por COVID-19
Infecciones virales ¿Cuál es el período de incubación de la COVID-19? El periodo medio de incubación es de cinco a seis días, pero puede ser de hasta 14 días. Normalmente, los síntomas se desarrollan en los 11 primeros días tras la exposición. ¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19? Como… Leer más »Infecciones virales ¿Qué es la carga viral?
¿Qué diferencia hay entre coronavirus, SARS-CoV-2 y COVID-19? ¿Qué son los coronavirus? Los coronavirus son una gran familia de virus que pueden causar infección en los seres humanos y también en animales (camellos, gatos, murciélagos…). Algunos coronavirus son viejos conocidos y están ampliamente distribuidos por el mundo, pero otros llevan… Leer más »¿Qué diferencia hay entre coronavirus, SARS-CoV-2 y COVID-19?
Procedimiento del Test SARG-CoV-2 – Infografía Procedimiento del Test SARG-CoV-2 En este artículo, elaboré una infografía sobre cómo se realiza el test estándar para la detección del genoma SARS-CoV-2. Nota del editor: Este artículo se actualiza con frecuencia con nueva información y tiene la intención de proporcionar una visión general… Leer más »Procedimiento del Test SARG-CoV-2 – Infografía
Hisopado para SARG-CoV-2 y muestras laboratorio Vías Aéreas Hisopado para genoma de SARG-CoV-2 (COVID-19) Las muestras deben ser recolectadas por personal capacitado y teniendo en cuenta todas las instrucciones de bioseguridad y el equipo de protección personal apropiado para virus respiratorios. Tipos de muestras Las muestras recomendadas para la detección… Leer más »Hisopado para SARG-CoV-2 y muestras laboratorio Vías Aéreas
Cómo lidiar con la cuarentena Cuarentena y sus consecuencias Por Marianela Santillán – Psicóloga en Belgrano 07/06/2020 Continúa la cuarentena en la Ciudad de Buenos Aires, y se trata de algo que nos desafía a todos. Y no solamente desde el aspecto de la salud física, por la incertidumbre ante… Leer más »Cómo lidiar con la cuarentena
COVID-19 Resumen semanal (8-14 de mayo) Para la OMS, «el virus quizás nunca se vaya» El coronavirus SARS-CoV-2 podría transformarse en endémico como el virus de la inmunodeficiencia humana, afirmó desde Ginebra el Dr. Mike Ryan, experto en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Es importante ser… Leer más »COVID-19 Resumen semanal (8-14 de mayo)
Los Abrazos Prohibidos – Video Homenaje a los profesionales de la salud Este es el vídeo oficial de la canción “Los abrazos prohibidos” de Vetusta Morla feat. Músicos que participaron Alice Wonder, Andrés Suárez, Carlotta Cosials (Hinds), Christina Rosenvinge, Dani Martín, Depedro, Eva Amaral (Amaral), Ismael Serrano, Iván Ferreiro, Joaquín… Leer más »Los Abrazos Prohibidos – Video
COVID-19 Resumen semanal (3-9 de abril) 1º parte Mascarillas (barbijos) ganan espacio Desde que el viernes 3 de abril el Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos recomendó utilizar cubiertas para la cara hechas en la casa y publicó tutoriales para fabricarlos a partir de telas de… Leer más »COVID-19 Resumen semanal (3-9 de abril) 1º parte
COVID-19 Resumen semanal (3-9 de abril) Riesgos para quienes tienen tuberculosis Muchos pacientes con tuberculosis tienen alguna secuela pulmonar u otros factores que aumentan su vulnerabilidad frente a la pandemia de COVID-19, como diabetes o uso de inmunosupresores, lo que aumenta la necesidad de fortalecer el diagnóstico y el tratamiento de… Leer más »COVID-19 Resumen semanal (3-9 de abril) 2º parte
Espectro de Autismo y cuarentena La Organización Colegial de Enfermería, en colaboración con la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), han elaborado una infografía con las principales pautas a seguir para mitigar en la medida de lo posible el cambio de rutinas. Vivir la cuarentena El confinamiento en… Leer más »Espectro de Autismo y cuarentena
Atención al paciente dependiente y en aislamiento en el hogar Con motivo de la pandemia de coronavirus, la Organización Colegial de Enfermería ha puesto en marcha una campaña informativa dirigida a enfermeras y otros profesionales sanitarios así como a población general para explicar los distintos escenarios en los que nos… Leer más »Atención al paciente dependiente y en aislamiento en el hogar
Carrera de Enfermería Buenos Aires utiliza cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Las cookies se utilizan para la personalización de anuncios.
Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.