Saltar al contenido

Oncología

Oncología

La oncología es la especialidad médica que estudia y trata las neoplasias; tumores benignos y malignos, pero con especial atención a los tumores malignos o cáncer.
El término oncología deriva del griego antiguo ογκος oncos (masa o tumor) y λογος,ου –logos-ou (estudio). Los médicos que se dedican a esta especialidad reciben el nombre de oncólogos.
La oncología se ocupa de:
El diagnóstico del cáncer.
Tratamiento del cáncer (cirugía y terapias no quirúrgicas, como la quimioterapia, radioterapia y otras modalidades).
Seguimiento de los pacientes de cáncer tras el tratamiento, incluyendo los cuidados paliativos de pacientes con enfermedades en estado avanzado. Solicitud de estudios genéticos, especialmente en aquellos casos en los que el cáncer es de tipo hereditario o familiar.Oncología

Filgrastim

Filgrastim: Tratamiento Eficaz contra la Neutropenia

Filgrastim En el ámbito de la medicina moderna, encontrar tratamientos que ofrezcan resultados rápidos y eficaces es crucial para la calidad de vida de los pacientes. Uno de estos tratamientos que ha cobrado relevancia es Filgrastim, un medicamento esencial en la lucha contra la neutropenia, una condición que debilita el… Leer más »Filgrastim: Tratamiento Eficaz contra la Neutropenia

Sintomas de Cancer Mieloma Múltiple

Sintomas de Cancer Mieloma Múltiple

Sintomas de Cancer Mieloma Múltiple ¿Cómo empieza el mieloma múltiple? El mieloma múltiple generalmente comienza de manera silenciosa, y los síntomas pueden desarrollarse lentamente o no manifestarse hasta que la enfermedad está en una etapa más avanzada. Algunos de los síntomas iniciales y señales de alerta del mieloma múltiple pueden… Leer más »Sintomas de Cancer Mieloma Múltiple

Leucemia linfoide crónica b

Leucemia linfoide crónica b

Leucemia linfoide crónica b La leucemia linfocítica crónica tipo B es una enfermedad que, a pesar de su nombre técnico, afecta profundamente no solo al cuerpo, sino también al espíritu de quienes la enfrentan. Es un diagnóstico que llega con un peso inmenso, trayendo consigo preguntas, miedos y una incertidumbre… Leer más »Leucemia linfoide crónica b

catéter port

Catéter port – Port para Quimioterapia

Catéter port: Port para Quimioterapia El catéter port es un dispositivo médico conocido como «catéter totalmente implantable» o «catéter venoso central implantable» o “Puerto.” Es un dispositivo médico que se utiliza para facilitar la administración de tratamientos médicos, como: Quimioterapia. Medicamentos. Soluciones intravenosas (IV). Extracción de sangre. Dicho catéter facilita la… Leer más »Catéter port – Port para Quimioterapia

Meperidina - Cuidados de enfermería

Meperidina – Cuidados de enfermería

Meperidina  Descripción La meperidina es un opioide sintético con efectos agonistas similares a los de la morfina, pero con un perfil de efectos adversos que limitan su utilidad en pacientes que requieren administraciones repetidas. Se administra fundamentalmente por vía intramuscular e intravenosa con una duración de acción de 2-3 h,… Leer más »Meperidina – Cuidados de enfermería

10 noticias sobre (COVID- 19) al 14 de agosto

10 noticias sobre (COVID- 19) al 14 de agosto

10 noticias sobre (COVID- 19) al 14 de agosto Contagio en trenes Un estudio chino cuantificó el riesgo de contagio de SARS-CoV-2 durante un viaje en tren. Como era de esperar, la probabilidad varía según la proximidad a los compañeros de viaje infectados y la duración del recorrido. Así, por… Leer más »10 noticias sobre (COVID- 19) al 14 de agosto

Extravasación - Agentes citostáticos

Cómo Manejar la Extravasación de Agentes Citostáticos: Guía Completa y Protocolos de Tratamiento Inmediato

Extravasación – Agentes citostáticos Introducción La extravasación de fármacos antineoplásicos, aunque no es frecuente sí es grave cuando ésta se produce debido a los graves problemas que conlleva esta complicación. Han aparecido diversos protocolos para su tratamiento y todos ellos coinciden en que éste debe ser iniciado de inmediato. Fundamentalmente… Leer más »Cómo Manejar la Extravasación de Agentes Citostáticos: Guía Completa y Protocolos de Tratamiento Inmediato

Programa de cuidados paliativos

Programa de cuidados paliativos:¿Cómo decidir entrar en un programa de cuidados paliativos?

Programa de cuidados paliativos Los pacientes ante los cuidados paliativos Las personas con cáncer avanzado y que reciben cuidados paliativos parecen presentar: Un mejor ajuste psicológico Menos síntomas incómodos Una mayor satisfacción Mejoría en la comunicación Mejor muerte sin necesidad de apurar la misma La tasa de registro de pacientes… Leer más »Programa de cuidados paliativos:¿Cómo decidir entrar en un programa de cuidados paliativos?

Cancer de cuello uterino por virus del papiloma humano

Cancer de cuello uterino por virus del papiloma humano

Cancer de cuello uterino por virus del papiloma humano Investigación en mujeres de establecimientos educativos Introducción El siguiente artículo es una Investigación de la frecuencia y los factores de riesgo de la infección prevalente, incidente y persistente por HPV en mujeres jóvenes reclutadas de establecimientos educativos y no de centros… Leer más »Cancer de cuello uterino por virus del papiloma humano

Sarcoma uterino

Estadios del sarcoma uterino

Sarcoma uterino Los sarcomas uterinos incluyen a los leiomiosarcomas, los sarcomas estromales endometriales y los adenosarcomas. Cuadro 1. Sarcoma uterino Estadio Descripción a-Adaptado de FIGO Committee on Gynecologic Oncology. b- G1, G2 o G3 (G = grado). c-El compromiso glandular endocervical solo se debe considerar como estadio I y ya… Leer más »Estadios del sarcoma uterino

her2

Prueba de HER2: her2

Prueba de HER2: her2 ¿Qué significa HER2? HER2, por sus siglas en inglés (Receptor Humano para el Factor de Crecimiento Epidérmico tipo 2) de una proteína que produce un gen que tiene el potencial de producir cáncer. En cantidades normales, la proteína HER2 desempeña un papel importante en el crecimiento… Leer más »Prueba de HER2: her2

Ifosfamida quimioterapia

Ifosfamida quimioterapia

Ifosfamida quimioterapia Descripción del fármaco Indicaciones La ifosfamida es un fármaco de quimioterapia anticanceroso («antineoplásico» o «citotóxico»). Este medicamento se clasifica como «agente alquilante». Se utiliza para los siguientes cánceres: Testicular recurrente y tumores de células germinales Sarcomas (de tejido blando, sarcoma osteogénico, sarcoma de Ewing) Linfoma no Hodgkin Enfermedad de… Leer más »Ifosfamida quimioterapia

Tratamiento para el cáncer de mama

Tratamiento para el cáncer de mama

Tratamiento para el cáncer de mama Factores de riesgo Primera menstruación muy temprana (antes de los 12 años). Menopausia muy tardía (sobre los 55 años). Mujeres sin hijos, o nacimiento del primer hijo después de los 30 años. Estrés. Exposición a radiaciones ionizantes. Vida sedentaria Dieta rica en grasas Consumo… Leer más »Tratamiento para el cáncer de mama

Braquiterapia cancer de cervix

Braquiterapia cancer de cervix

Braquiterapia cancer de cervix El cáncer de cérvix es una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial, pero afortunadamente, los avances en tratamientos han mejorado significativamente las tasas de supervivencia. Uno de los tratamientos más efectivos y específicos es la braquiterapia. Este procedimiento, que consiste en… Leer más »Braquiterapia cancer de cervix

Deteccion cancer de mama

Deteccion cancer de mama: Cáncer de mama

Cáncer de mama Cáncer El cáncer no es una sola enfermedad sino un grupo de más de 200 enfermedades distintas en las que se produce un crecimiento anormal de las células, hasta convertirse en masas de tejidos llamados tumores. Básicamente, hay dos tipos de tumores: Benignos o no cancerosos Malignos… Leer más »Deteccion cancer de mama: Cáncer de mama

Células madre

Células madre: Quién recibe trasplante de células madre

Células madre Usos de células madre Los trasplantes de células madre se usan con más frecuencia para ayudar a personas con leucemia y con linfoma. Pueden usarse también para neuroblastomas y mieloma múltiple. Se están estudiando los trasplantes de células madre para otros tipos de cáncer en estudios clínicos, los… Leer más »Células madre: Quién recibe trasplante de células madre

Inmunoterapia para cancer

Inmunoterapia para cancer

Inmunoterapia para cancer Formas de administrarse Intravenosa (IV) La inmunoterapia se administra directamente en una vena. Oral Se administra en tabletas o cápsulas para tomarse por la boca. Tópica Tiene presentación de crema que el paciente se aplica a la piel. Este tipo de inmunoterapia puede usarse para cáncer de… Leer más »Inmunoterapia para cancer