Saltar al contenido

Técnicas

Técnicas

Las técnicas son procedimientos específicos y habilidades utilizadas para llevar a cabo tareas prácticas o actividades de manera eficiente y efectiva. En el contexto de la enfermería, existen numerosas técnicas que los enfermeros y enfermeras utilizan para brindar cuidados y realizar diversas crisis. A continuación se presentan algunas técnicas comunes en la práctica de enfermería:

  1. Toma de signos vitales: Los signos vitales, como la temperatura corporal, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial, se obtienen utilizando técnicas específicas. Estas técnicas incluyen el uso de termómetros para medir la temperatura, el conteo de pulsaciones y respiraciones en un período de tiempo determinado, y el uso de esfigmomanómetros para medir la presión arterial.
  2. Administración de medicamentos: La administración segura y precisa de medicamentos es una habilidad esencial en la enfermería. Esto implica conocer las diferentes vías de administración, como la vía oral, inyectable, intramuscular o subcutánea, y seguir las pautas y precauciones específicas para cada tipo de medicamento.
  3. Cuidado de heridas: El cuidado de heridas implica técnicas como la limpieza adecuada de la herida, la aplicación de vendajes estériles y el manejo de apósitos para promover la curación y prevenir la infección. También puede incluir la realización de suturas o el uso de técnicas de cierre de heridas.
  4. Técnicas de movilización y transferencia: Los enfermeros utilizan técnicas adecuadas de movilización y transferencia para ayudar a los pacientes a moverse, cambiar de posición o transferirse de una cama a una silla o viceversa. Esto implica conocer y utilizar dispositivos de asistencia, como grúas o deslizadores de pacientes, y seguir las técnicas adecuadas de levantamiento y manejo de carga para prevenir lesiones tanto al paciente como al enfermo.
  5. Administración de terapias intravenosas: La administración de terapias intravenosas requiere habilidades técnicas específicas, como la selección adecuada de la vena, la preparación y administración segura de medicamentos y soluciones intravenosas, y el monitoreo regular de la vía y el goteo intravenoso.
  6. Técnicas de higiene y aseo personal: Los enfermeros utilizan técnicas adecuadas de higiene y aseo personal para garantizar la limpieza y comodidad de los pacientes. Esto puede incluir el baño en cama, la limpieza de los dientes y la boca, el aseo del cabello y las uñas, y el cambio de ropa de cama y vestimenta.

Es importante destacar que estas son solo algunas de las técnicas comunes en la práctica de enfermería, y que la lista puede variar según el entorno de atención y las necesidades individuales de los pacientes. Los enfermeros y enfermeras reciben capacitación y formación especializada para adquirir y mejorar estas habilidades técnicas a lo largo de su carrera.

Técnicas
Técnicas
Infusión intravenosa

Infusión intravenosa: todo lo que necesitas saber

Infusión intravenosa La infusión intravenosa es un procedimiento médico que se utiliza para administrar líquidos, medicamentos y nutrientes directamente al torrente sanguíneo a través de una vena. Es un método fundamental para tratar diversas afecciones de salud, en particular en situaciones de emergencia. Existen varios tipos de infusión intravenosa, incluidos… Leer más »Infusión intravenosa: todo lo que necesitas saber

¿Cómo colocar el pañal al paciente?

¿Cómo colocar el pañal al paciente?

¿Cómo colocar el pañal al paciente? Colocar el Pañal al Paciente: Guía Completa para un Cuidado Adecuado Colocar el pañal al paciente de manera adecuada es fundamental para su comodidad y bienestar. Esta tarea, aunque pueda parecer sencilla, requiere de una técnica adecuada para evitar complicaciones y asegurar que el… Leer más »¿Cómo colocar el pañal al paciente?

Pulsioximetría u Oximetría de pulso

Pulsioximetría u Oximetría de pulso

Pulsioximetría  Monitorización de la Pulsioximetría Definición de Pulsioximetría La pulsioximetría informa de la saturación de oxígeno de la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. El sensor posee dos tipos de luz con dos longitudes de onda que se aplica sobre un tejido transiluminado donde existe un contenido de… Leer más »Pulsioximetría u Oximetría de pulso

Escala de Gorelick

Escala de Gorelick

Escala de Gorelick La Escala de Gorelick es una herramienta utilizada para evaluar la gravedad de la deshidratación en pacientes pediátricos. Esta escala clasifica la deshidratación en tres grados: Deshidratación leve Deshidratación moderada Deshidratación severa En un estudio realizado en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega en Perú,… Leer más »Escala de Gorelick

Escala de NIHSS

Escala de NIHSS

Escala de NIHSS La Escala NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale) es una herramienta utilizada para cuantificar la discapacidad neurológica y determinar la gravedad del ictus. Esta escala evalúa diferentes aspectos neurológicos, como: el Nivel de conciencia Preguntas verbales Órdenes motoras Movimiento ocular Campos visuales Paresia facial Paresia de… Leer más »Escala de NIHSS

Escala de Borg

Escala de Borg

Escala de Borg La Escala de Borg es una herramienta utilizada para evaluar la intensidad del esfuerzo físico percibido por un individuo durante un ejercicio. Fue diseñada por el psicólogo sueco Gunnar Borg en la década de 1960 y se basa en la relación entre la percepción subjetiva del esfuerzo… Leer más »Escala de Borg

Escala Maddox

Escala Maddox

Escala Maddox La Escala de Maddox es una herramienta utilizada para evaluar la gravedad de la flebitis en pacientes que reciben terapia intravenosa. Esta escala clasifica la severidad de la flebitis según el número de señales presentes y su intensidad, permitiendo una evaluación objetiva de la condición. Richard Leach Maddox… Leer más »Escala Maddox

Escala Braden

Escala Braden

Escala Braden La Escala de Braden es una herramienta utilizada para calcular el riesgo de desarrollar úlceras por presión en pacientes. Consiste en evaluar diferentes factores de riesgo, como la percepción sensorial, exposición de la piel a la humedad, actividad física, movilidad, nutrición y peligro de fricción/deslizamiento. Esta escala se… Leer más »Escala Braden

Temperatura rectal

Temperatura rectal: Técnica de medición

Temperatura rectal La temperatura rectal se usa en los lactantes y los niños menores de 3 años. Las temperaturas rectales se usan cuando no pueden emplearse las orales. La temperatura rectal no se debe tomar si el paciente: Tiene diarrea. Tiene algún trastorno o lesión en el recto. Tiene una… Leer más »Temperatura rectal: Técnica de medición

Horarios universales

Horarios universales

Horarios universales El horario estandarizado de administración de medicamentos en hospitales puede variar según las políticas y prácticas específicas de cada institución de salud. Sin embargo, generalmente se siguen algunos horarios comunes para garantizar una administración segura y efectiva de los medicamentos. A continuación se describira la orden de medicación… Leer más »Horarios universales

Transfusión de sangre

Infusión de Sangre y Hemoderivados: Transfusión de sangre

Infusión de Sangre y Hemoderivados: Transfusión de sangre Sangre La «infusión de sangre» es el proceso médico de administrar sangre, o componentes específicos de la sangre, directamente en el torrente sanguíneo de un paciente. Esta práctica se utiliza en situaciones clínicas en las que el paciente necesita un aporte adicional… Leer más »Infusión de Sangre y Hemoderivados: Transfusión de sangre

Infusión endovenosa

Infusión endovenosa: Verificación en 24 pasos

Infusión endovenosa La infusión endovenosa es un método de administración de medicamentos, líquidos o nutrientes directamente en el torrente sanguíneo a través de una vena, utilizando una línea intravenosa. Este método es común en situaciones donde se requiere un efecto rápido, una dosificación precisa, o cuando el paciente no puede… Leer más »Infusión endovenosa: Verificación en 24 pasos

Diluyentes de medicamentos

Diluyentes de medicamentos

Diluyentes de medicamentos Un diluyente de medicamento es una sustancia utilizada para disolver o diluir un fármaco, generalmente en forma de polvo liofilizado o deshidratado, para preparar una solución o suspensión que sea adecuada para la administración. Estos diluyentes son esenciales para la reconstitución de medicamentos antes de su uso,… Leer más »Diluyentes de medicamentos