Saltar al contenido

Unidad de Cuidados Intensivos y Coronarios

Unidad de Cuidados Intensivos y Coronarios

Una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y una Unidad de Cuidados Coronarios (UCC) son áreas especializadas dentro de un hospital que brindan atención médica intensiva y especializada a pacientes con enfermedades graves o que requieren vigilancia y monitoreo constante. Aunque pueden ser unidades separadas, a menudo se encuentran combinadas en una misma área, especialmente en casos de unidades de cuidados críticos.

Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): La UCI es una unidad de alta complejidad que se dedica al cuidado de pacientes con enfermedades o lesiones graves o que necesitan soporte vital avanzado. Algunos puntos importantes sobre la UCI son:

  1. Monitoreo y vigilancia constante: Los pacientes en la UCI son monitoreados de forma continua para evaluar sus signos vitales, la función de los órganos, la oxigenación, la presión arterial, el ritmo cardíaco, etc. Esto permite una detección temprana de cambios en la condición del paciente.
  2. Soporte vital avanzado: La UCI cuenta con equipos y personal especializado para proporcionar soporte vital avanzado, como ventilación mecánica, monitorización invasiva, soporte hemodinámico, diálisis, entre otros. Esto se realiza para mantener la estabilidad y la función vital de los pacientes.
  3. Atención multidisciplinaria: En la UCI, se trabaja en equipo con profesionales de diferentes especialidades, como médicos intensivistas, enfermeras especializadas, terapeutas respiratorios, farmacéuticos clínicos y especialistas en rehabilitación, para brindar una atención integral y especializada.
  4. Enfoque en pacientes críticos: La UCI se enfoca en pacientes que presentan condiciones potencialmente mortales o que requieren cuidados intensivos debido a enfermedades graves, accidentes traumáticos, cirugías complejas o complicaciones médicas graves.

Unidad de Cuidados Coronarios (UCC): La UCC se especializa en el cuidado de pacientes con enfermedades del sistema cardiovascular, como infarto de miocardio, angina de pecho, insuficiencia cardíaca aguda y arritmias cardíacas. Algunos aspectos destacados de la UCC son:

  1. Monitoreo cardíaco: Los pacientes en la UCC son monitoreados de cerca para evaluar el ritmo cardíaco, la presión arterial y otros parámetros cardiovasculares. Se utilizan técnicas de monitorización avanzada, como la monitorización electrocardiográfica continua.
  2. Tratamiento de emergencia: La UCC brinda atención inmediata y tratamiento de emergencia a pacientes que sufren un infarto de miocardio u otras emergencias cardíacas. Se utilizan terapias de reperfusión, como la angioplastia coronaria o la trombólisis, para restaurar el flujo sanguíneo al corazón.
  3. Rehabilitación cardíaca: Además del tratamiento agudo, la UCC también se enfoca en la rehabilitación cardíaca y la educación del paciente sobre cambios en el estilo de vida, medicamentos y cuidados posteriores al evento cardiovascular.
  4. Prevención y seguimiento: La UCC también se dedica a la prevención y seguimiento de enfermedades cardiovasculares. Se brinda información sobre hábitos de vida saludable, control de factores de riesgo y manejo de enfermedades crónicas para evitar futuras complicaciones.

Ambas unidades, la UCI y la UCC, son áreas de alto nivel de especialización y se enfocan en brindar una atención intensiva y especializada a pacientes con enfermedades graves. El personal médico y de enfermería en estas unidades tiene una formación y capacitación específicas para atender las necesidades críticas de los pacientes y brindarles el mejor cuidado posible.

Unidad de Cuidados Intensivos y Coronarios

catéter port

Catéter port – Port para Quimioterapia

Catéter port: Port para Quimioterapia El catéter port es un dispositivo médico conocido como «catéter totalmente implantable» o «catéter venoso central implantable» o “Puerto.” Es un dispositivo médico que se utiliza para facilitar la administración de tratamientos médicos, como: Quimioterapia. Medicamentos. Soluciones intravenosas (IV). Extracción de sangre. Dicho catéter facilita la… Leer más »Catéter port – Port para Quimioterapia

Intubación

Intubación – Medicina de emergencia y anestesia

Intubación La intubación es un procedimiento médico en el que se inserta un tubo en la tráquea del paciente para facilitar la ventilación y asegurar una vía aérea permeable. Este procedimiento se realiza en situaciones donde es necesario mantener abiertas las vías respiratorias del paciente, ya sea porque no puede… Leer más »Intubación – Medicina de emergencia y anestesia

Shock cardiogénico y shock hipovolémico

Shock cardiogénico y shock hipovolémico

Shock cardiogénico y shock hipovolémico Shock cardiogénico El shock cardiogénico suele ser una complicación mortal de diversos trastornos agudos y crónicos que desencadenan una descompensación cardíaca. Puede derivar de cualquier enfermedad que cause mal funcionamiento del ventrículo izquierdo. Se reduce el gasto cardíaco a pesar de que el volumen sea todavía el… Leer más »Shock cardiogénico y shock hipovolémico

Cardiología

Medicamentos: Cardiología

Medicamentos: Cardiología En cardiología, se utilizan diversos medicamentos para tratar diferentes afecciones y problemas cardíacos. Algunos de los medicamentos utilizados en esta especialidad incluyen: Antiagregantes plaquetarios: como la aspirina y el clopidogrel, que previenen la formación de coágulos sanguíneos y reducen el riesgo de eventos cardiovasculares. Betabloqueantes: metoprolol y el… Leer más »Medicamentos: Cardiología

Sedación moderada

Sedación moderada – Acciones de enfermería

Sedación moderada  La sedación moderada también denominada sedación consciente, es una depresión de la consciencia inducida por fármacos que se utiliza para realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos dolorosos, así como técnicas en las cuales el paciente debe permanecer inmóvil. El procedimiento de sedación requiere de personal de enfermería (PE) capacitado,… Leer más »Sedación moderada – Acciones de enfermería

Shock multisistémico

Shock multisistémico

Shock multisistémico A raíz del cuadro clínico que atravesó la conocida modelo Silvina Luna; se desarrolla siguiente concepto de shock multisistémico: Los problemas multisistémicos se desarrollan con frecuencia en pacientes que experimentan sepsis grave o shock séptico. Los individuos en alto riesgo de shock séptico incluyen aquellos con: Quemaduras. Diabetes… Leer más »Shock multisistémico

Entendiendo el papel del tallo del encéfalo

Entendiendo el papel del tallo del encéfalo | Valiosa información

Valoración de la función del tallo del encéfalo Entendiendo el papel del tallo del encéfalo El tallo del encéfalo, también conocido como tronco encefálico, es una parte crucial del sistema nervioso central que conecta la médula espinal con el cerebro. Se encuentra en la base del cerebro y está compuesto… Leer más »Entendiendo el papel del tallo del encéfalo | Valiosa información

Valoración neurológica del paciente crítico

Valoración neurológica del paciente crítico

Valoración neurológica del paciente crítico La valoración de los cambios, sutiles y difíciles de detectar, en el complejo sistema nervioso puede ser difícil. Al valorar a un paciente en busca de un posible deterioro neurológico, hay que asegurarse de realizar una historia clínica minuciosa e investigar los signos físicos de… Leer más »Valoración neurológica del paciente crítico

Qué medicamentos se utilizan en RCP

Qué medicamentos se utilizan en RCP

Qué medicamentos se utilizan en RCP Según un Consenso General para el manejo farmacológico durante la Reanimación Cardiopulmonar, sólo unos pocos fármacos están indicados durante la RCP y siempre se deben usar después de que en una RCP se hayan iniciado las maniobras de ventilación y de masaje cardíaco. Grupos… Leer más »Qué medicamentos se utilizan en RCP

Diferencia entre Muerte Cerebral

Diferencia entre Muerte Cerebral, Coma y Estado Vegetativo

Diferencia entre Muerte Cerebral, Coma y Estado Vegetativo La muerte cerebral suele confundirse con otras condiciones que parecen similares, como el coma y el estado vegetativo. A continuación se describen las características de cada condición . Muerte cerebral La muerte cerebral es el cese irreversible de todas las funciones del… Leer más »Diferencia entre Muerte Cerebral, Coma y Estado Vegetativo

¿Cómo programar una bomba de infusión?

Cómo programar una bomba de infusión

Cómo programar una bomba de infusión Bomba de infusión Una bomba de infusión es un dispositivo electrónico capaz de suministrar; mediante su programación y de manera controlada; una determinada sustancia por vía intravenosa a pacientes que por su condición así lo requieran. La bomba de infusión facilita la administración parenteral… Leer más »Cómo programar una bomba de infusión

¿Cómo colocar un catéter venoso en el pie?

Catéter venoso en el pie ¿Como se coloca?

Catéter venoso en el pie Muchas veces en sectores como Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debemos utilizar los miembros inferiores para colocar una vía o venoclisis. El motivo de usar ese lugar es debido a que hay pacientes que tienen el cuerpo edematizado, con flebitis, extravasación o están encharcados y… Leer más »Catéter venoso en el pie ¿Como se coloca?

Dr. José Luis Santos y su hallazgo en la proteína (ECA 2) para tratar el Covid-19

Dr. José Luis Santos y su hallazgo en la proteína (ECA 2) para tratar el Covid-19

Esta vez la redacción de mi artículo tiene un significado especial; ya que tuve el honor de trabajar con el doctor Santos durante cuatro años en el área de terapia intensiva de la Clínica Colón; y me enriquecí de una experiencia maravillosa donde el trabajo en equipo y la calidad… Leer más »Dr. José Luis Santos y su hallazgo en la proteína (ECA 2) para tratar el Covid-19

Nitroprusiato sódico  

Nitroprusiato sódico – Acciones de enfermería

Nitroprusiato sódico   El nitroprusiato sódico es un vasodilatador de acción rápida que actúa liberando óxido nítrico en la sangre. Esto dilata los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial. El nitroprusiato sódico se utiliza en situaciones de emergencia para tratar rápidamente la hipertensión severa (presión arterial alta). El nitroprusiato sódico… Leer más »Nitroprusiato sódico – Acciones de enfermería