Saltar al contenido

Administración de fármacos

Administración de fármacos

La importancia que cumple enfermería en la administración de fármacos es crucial.

Administración de fármacos

Ampicilina Sulbactam - Cuidados de enfermería

Ampicilina Sulbactam – Cuidados de enfermería

Ampicilina Sulbactam Descripción del fármaco Presentación:  Sulbactam. Inyección, polvo para reconstituir: 1,5 g: (ampicilina 1 g y sulbactam 0,5 g). 3 g: (ampicilina 2 g y sulbactam 1 g). Presentación por 1 vial. Unasyn® (Pfizer). Polvo para reconstruir, inyección: 1,5 g: ampicilina 1 g y sulbactam 0,5 g. 3 g:… Leer más »Ampicilina Sulbactam – Cuidados de enfermería

Oxacilina - Cuidado de enfermería

Oxacilina – Cuidado de enfermería

Oxacilina Descripción del fármaco Presentación: cápsulas 250 mg/500 mg; solución oral  250 mg/5ml; ampollas 20 mg/ml; 40 mg/ml Nombres comerciales: Bactocill; Oxacillin. Acciones Antibiótico de la familia de los antibióticos beta-lactámicos, penicilina del Grupo M. Indicaciones Adultos y niños: – Tto. de infecciones sensibles a estafilococos como: infecciones respiratorias, ORL,… Leer más »Oxacilina – Cuidado de enfermería

Ertapenem - Cuidado de enfermería

Ertapenem – Cuidado de enfermería

Ertapenem  Descripción del fármaco Presentación: Frasco ámpula: 1 g. Nombres comerciales: Invanz; Ertapenem Richet 1 g. Acciones Antibiótico carbapenémico que inhibe la síntesis de la pared bacteriana. Actividad amplia contra microorganismos aerobios grampositivos y gramnegativos, y algunos anaerobios. Los carbapenémicos están relacionados con los antibióticos betalactámicos (penicilinas, cefalosporinas), no obstante… Leer más »Ertapenem – Cuidado de enfermería

Cefepime - Cuidados de enfermería

Cefepime – Cuidados de enfermería

Cefepime  El cefepime es la única cefalosporina de cuarta generación disponible. Es más resistente a la hidrólisis por las betalactamasas cromosómicas (p. ej., las producidas por Enterobacter). Sin embargo, al igual que los compuestos de tercera generación, es hidrolizado por las betalactamasas de espectro extendido. El cefepime tiene una buena… Leer más »Cefepime – Cuidados de enfermería

Claritromicina

Claritromicina – Cuidados de enfermería

Claritromicina  Presentación: Tabletas: 250, 500 mg. Suspensión oral: 250 mg/5 mL. Nombres comerciales: Klonacid; Claribiotic Acciones Antibiotico macrolido. Contienen un anillo común de lactona macrocíclica con azúcares enlazadas. Se unen a la subunidad 50S de los ribosomas bacterianos, con lo que inhiben la síntesis de proteínas dependiente de RNA. Bacteriostáticos… Leer más »Claritromicina – Cuidados de enfermería

Meropenem 

Meropenem – Cuidados de enfermería

Meropenem  Descripción del fármaco Antibiótico perteneciente a los carbapenémicos. Meropenem es similar al imipenem pero tienen una actividad ligeramente mayor contra los aerobios gramnegativos y una actividad ligeramente menor contra los grampositivos. No se degrada de manera significativa por la dehidropeptidasa renal y no requiere un inhibidor. Meropenem con o… Leer más »Meropenem – Cuidados de enfermería

Horarios universales

Horarios universales

Horarios universales El horario estandarizado de administración de medicamentos en hospitales puede variar según las políticas y prácticas específicas de cada institución de salud. Sin embargo, generalmente se siguen algunos horarios comunes para garantizar una administración segura y efectiva de los medicamentos. A continuación se describira la orden de medicación… Leer más »Horarios universales

Soluciones intravenosas

Soluciones intravenosas: Interpretación de los porcentajes

Soluciones intravenosas: Interpretación de los porcentajes  Las soluciones vienen en diferentes potencias, que están expresadas en la etiqueta del fármaco como porcentajes o razones. Una forma clara de rotular o describir una solución son los porcentajes. Proporcionar información en forma de porcentajes permite hacer cálculos de dosis, diluciones o alteraciones… Leer más »Soluciones intravenosas: Interpretación de los porcentajes

Receta digital y/o electrónica

Receta médica digital

Receta médica digital ¿Qué tipos de recetas de prescripción están vigentes en Argentina? La prescripción de medicamentos, estudios complementarios y otros tratamientos llevados a cabo por profesionales de la salud, puede realizarse en papel con firma manuscrita o a través de recetas digitales y/o electrónicas. De modo excepcional, se había… Leer más »Receta médica digital

Resumen de Farmacología

Resumen de Farmacología: Urgencias y Emergencias

Resumen de Farmacología: Urgencias y Emergencias Adrenalina Amiodarona Atropina Diazepam Digoxina Dobutamina Dopamina Lidocaína Midazolam Morfina Nitroglicerina Noradrenalina Video de Resumen de Farmacología en Urgencias y Emergencias  Información del autor Lorena Plazas. Lic. en enfermería. Infografías. Trabajo propio Fuentes bibliográficas Suarez Santiago; 2010;  Fármacos en Emergencia; Manual básico para el… Leer más »Resumen de Farmacología: Urgencias y Emergencias

Cardiología

Medicamentos: Cardiología

Medicamentos: Cardiología En cardiología, se utilizan diversos medicamentos para tratar diferentes afecciones y problemas cardíacos. Algunos de los medicamentos utilizados en esta especialidad incluyen: Antiagregantes plaquetarios: como la aspirina y el clopidogrel, que previenen la formación de coágulos sanguíneos y reducen el riesgo de eventos cardiovasculares. Betabloqueantes: metoprolol y el… Leer más »Medicamentos: Cardiología

Técnicas de administración de fármacos

Técnicas de administración de fármacos

Técnicas de administración de fármacos Procedimiento de administración de medicamentos según los perfiles farmacológicos Vía oral – Administración de medicamentos  Concepto: Procedimiento que permite el paso de medicamentos a la circulación sistemática a través de la boca. Objetivo: Lograr su efecto en el organismo mediante el poder de absorción que… Leer más »Técnicas de administración de fármacos

Meperidina - Cuidados de enfermería

Meperidina – Cuidados de enfermería

Meperidina  Descripción La meperidina es un opioide sintético con efectos agonistas similares a los de la morfina, pero con un perfil de efectos adversos que limitan su utilidad en pacientes que requieren administraciones repetidas. Se administra fundamentalmente por vía intramuscular e intravenosa con una duración de acción de 2-3 h,… Leer más »Meperidina – Cuidados de enfermería