El COVID-19 es una enfermedad causada por un nuevo coronavirus llamado SARS-CoV-2. Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China, y desde entonces se ha convertido en una pandemia que ha afectado a nivel mundial.
El virus se transmite principalmente de persona a persona a través de pequeñas partículas líquidas expulsadas por una persona infectada al toser, estornudar, hablar o respirar. También es posible contagiarse al tocar superficies u objetos contaminados con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
Los síntomas del COVID-19 pueden variar, pero los más comunes incluyen fiebre, tos seca, fatiga, dificultad para respirar, pérdida del gusto o del olfato, dolores musculares y malestar general. Sin embargo, algunas personas pueden ser asintomáticas y transmitir el virus sin presentar síntomas.
La gravedad de la enfermedad puede variar desde casos leves hasta casos graves que requieren hospitalización y soporte respiratorio. Las personas mayores y aquellas con afecciones médicas subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas, parecen tener un mayor riesgo de desarrollar formas más graves de la enfermedad.
Para prevenir la propagación del virus, se han recomendado medidas de prevención como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso de mascarillas faciales, el distanciamiento social y la evitación de grandes reuniones o eventos. La vacunación contra el COVID-19 también ha sido fundamental en la lucha contra la enfermedad.
A lo largo de la pandemia, se han llevado a cabo investigaciones científicas intensivas para comprender mejor el virus, desarrollar pruebas de diagnóstico eficientes, tratamientos y vacunas. Las autoridades sanitarias y los expertos han proporcionado pautas y recomendaciones actualizadas para controlar la propagación del virus y proteger la salud pública.
Es importante estar informado sobre las últimas actualizaciones y seguir las directrices de las autoridades sanitarias locales y globales para protegerse a uno mismo y a los demás, y contribuir a frenar la propagación del COVID-19.
Esta vez la redacción de mi artículo tiene un significado especial; ya que tuve el honor de trabajar con el doctor Santos durante cuatro años en el área de terapia intensiva de la Clínica Colón; y me enriquecí de una experiencia maravillosa donde el trabajo en equipo y la calidad… Leer más »Dr. José Luis Santos y su hallazgo en la proteína (ECA 2) para tratar el Covid-19
Los profesionales de enfermería están abandonando la profesión La cuarta ola de COVID-19 está agravando la crisis actual de la fuerza laboral de enfermería y ha llevado al agotamiento a muchos enfermeros. Como resultado; muchos están renunciando a sus trabajos en un número considerable en todo el país, y el… Leer más »Los profesionales de enfermería están abandonando la profesión
Valoración de pacientes con riesgo de Covid-19 Grave Modelo PRIORITY Priority es un modelo de predicción, basado en la historia clínica y los hallazgos del examen en el diagnóstico inicial de Covid-19, utilizado para identificar a pacientes en riesgo de resultados críticos. El modelo no incluye pruebas de imagen ni… Leer más »Valoración de pacientes con riesgo de Covid-19 Grave
Certificado Digital COVID ¿Qué es? ¿Qué es el Certificado Digital COVID? A partir del 1 de julio el Certificado Digital COVID, también conocido como Certificado Verde Digital, se implementó en todos los estados miembros de la Unión Europea, como así también en Islandia, Liechtenstein, Noruega, San Marino, Suiza y el Vaticano. El Certificado… Leer más »Certificado Digital COVID ¿Qué es?
Descubre las 6 secuelas orgánicas en Covid-19 agudo que pueden afectar tu salud. Conoce sus síntomas, efectos y cómo manejarlos para una mejor recuperación.
Prueba casera sobre pérdida de olfato o gusto La pérdida del gusto y el olfato es un síntoma temprano común de COVID-19. Por lo tanto, cualquier persona que note cambios en estos sentidos debe comenzar a aislarse y hacerse una prueba de COVID-19. Pérdida del olfato y gusto El olfato y el gusto… Leer más »Prueba casera sobre pérdida de olfato o gusto
Monitoreo de constantes vitales Parámetros hemodinámicos y Covid-19 Parámetros hemodinámicos y Covid-19 Los parámetros hemodinámicos pueden ayudar durante la detección y el tratamiento de pacientes críticamente enfermos con sepsis, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o Covid-19. Si bien la mayoría de las personas con Covid-19 desarrollan una enfermedad leve… Leer más »Monitoreo de constantes vitales
Covid-19 – Grave Hasta el dia de hoy se sabe que cualquier persona adulta y sana puede enfermarse gravemente con Covid-19. Sin embargo, la edad es el factor de riesgo más importante de muerte o enfermedad crítica, y este riesgo aumenta con cada década adicional. Las personas con afecciones crónicas… Leer más »Covid-19 – Grave
¿Las vacunas de Covid-19 son intercambiables? Vacunas COVID-19 La OMS, Organización Mundial de la Salud, dio a conocer el estado de las vacunas de COVID-19 dentro del proceso de evaluación al 21 de enero de 2021. Hasta la fecha de hoy son 5 vacunas las reconocidas por OMS, pero hay un… Leer más »¿Las vacunas de Covid-19 son intercambiables?
Afrontamiento ineficaz por Sars-CoV-2 – Etiqueta diagnóstica Recordando el artículo de PAE en paciente con COVID-19; seguiremos el orden de gestión del cuidado del paciente; omitiendo esta vez la explicación de cada parte que integran un trabajo práctico; estas pueden encontrarse en el artículo citado anteriormente. Presentación de la persona… Leer más »Afrontamiento ineficaz por Sars-CoV-2
En este artículo desarrollaré un ejemplo de trabajo práctico sobre la “Gestión de Cuidados a una Persona”; donde se podrán observar las partes que deben estar presentes en dicho trabajo. Como ejemplo se tomó un paciente con COVID-19. Covid 19 PAE El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un… Leer más »PAE en paciente con Covid 19
Es importante la planificación de los cuidados y asignación de responsabilidades a los diferentes miembros del equipo. El número de personas que participarán en el proceso es determinado por el médico y enfermera del paciente, según las necesidades y características del paciente, pudiendo oscilar entre un mínimo de 4 y un máximo de 6 personas.
Síndrome de distrés respiratorio agudo Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) El síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) es una alteración aguda y severa de la estructura y función pulmonar que se caracteriza por hipoxemia severa, descenso de la compliance pulmonar y de la capacidad residual pulmonar secundaria a una… Leer más »Síndrome de distrés respiratorio agudo
Manejo de fallecidos y autopsia por COVID-19 Al escribir el artículo; no pude dejar este comentario en cualquier sitio. Soy enfermera de una Terapia Intensiva y he presenciado el desenlace de muchísimos pacientes. Quiero dejarles esta reflexión: ″Siempre recuerden que el óbito al que estamos preparando se le debe todo… Leer más »Manejo de fallecidos y autopsia por COVID-19
Definición de casos sospechosos y confirmados por COVID-19 La definición de casos es dinámica y puede variar según la situación epidemiológica. Caso sospechoso Actualización de definición de caso al 13/09/2020 Se agrega dolor muscular como nuevo síntoma. Además se podrá confirmar como caso positivo a través de criterios clínicos-epidemiológicos a… Leer más »Definición de casos sospechosos y confirmados por COVID-19
Acciones según tipo de contacto por COVID-19 COVID-19 El COVID-19 es un virus emergente perteneciente a la familia de los coronavirus que fue detectado en diciembre de 2019 en la ciudad de WUHAN – CHINA. Al día de hoy continúan las investigaciones acerca de este nuevo agente, existiendo alta presunción… Leer más »Acciones según tipo de contacto por COVID-19
Metformina La metformina es un medicamento ampliamente utilizado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, ya que ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre. Actúa principalmente al reducir la producción de glucosa en el hígado y mejorar la sensibilidad del cuerpo a la insulina, lo que… Leer más »Metformina: reducción del aumento de peso y COVID-19
10 noticias sobre (COVID- 19) al 14 de agosto Contagio en trenes Un estudio chino cuantificó el riesgo de contagio de SARS-CoV-2 durante un viaje en tren. Como era de esperar, la probabilidad varía según la proximidad a los compañeros de viaje infectados y la duración del recorrido. Así, por… Leer más »10 noticias sobre (COVID- 19) al 14 de agosto
Obesidad y COVID 19 ¿Por qué la obesidad puede empeorar la infección por COVID-19? ¿Por qué la obesidad y los problemas hormonales pueden empeorar la infección por COVID-19? Sistema endócrino La base del sistema endócrino son las hormonas y las glándulas. Como mensajeros químicos del cuerpo, las hormonas transfieren información… Leer más »Obesidad y COVID 19: ¿Por qué la obesidad puede empeorar la infección por COVID-19?
Carrera de Enfermería Buenos Aires utiliza cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Las cookies se utilizan para la personalización de anuncios.
Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.