Saltar al contenido

Toxicología

Toxicología
La toxicología es la rama de la ciencia que se ocupa del estudio de los efectos adversos de las sustancias químicas en los organismos vivos y del manejo de la exposición a sustancias tóxicas. Se centra en comprender cómo los agentes tóxicos interactúan con los sistemas biológicos y cómo estos efectos pueden ser prevenidos, evaluados y tratados. A continuación, se presentan algunos aspectos clave de la toxicología:

Agentes toxicos: Los agentes tóxicos pueden ser sustancias quimicas naturales o sinteticos que tienen el potencial de causar dano a los organismos vivos. Esto incluye sustancias químicas presentes en el medio ambiente, como metales pesados, pesticidas, productos químicos industriales, drogas y medicamentos, así como toxinas biológicas producidas por plantas, animales o microorganismos.
Exposición y vías de entrada: La toxicología estudia cómo los agentes tóxicos ingresan al cuerpo y las vías a través de las cuales pueden tener efectos adversos. Esto puede ocurrir por inhalación, ingestión, absorción cutánea o exposición a través de mucosas.
Toxicocinética: La toxicocinética se refiere al estudio de la absorción, distribución, procesamiento y eliminación de los agentes tóxicos en el cuerpo. Comprender cómo se absorben, distribuyen y se eliminan estas sustancias es crucial para evaluar su toxicidad y determinar su concentración en los órganos y tejidos.
Toxicodinamia: La toxicodinamia se centra en los mecanismos de acción de los agentes tóxicos en el cuerpo y cómo interactúan con los sistemas biológicos para causar efectos adversos. Esto incluye la identificación de los sitios de acción en el cuerpo, las alteraciones bioquímicas y fisiológicas inducidas por los agentes tóxicos y los mecanismos de toxicidad específicos.
Evaluación de la toxicidad: La evaluación de la toxicidad implica determinar la cantidad de una sustancia tóxica que puede causar efectos adversos en un organismo y el nivel de riesgo asociado. Se utilizan diferentes pruebas y modelos en estudios de toxicidad, que van desde pruebas en animales de laboratorio hasta pruebas in vitro y modelos de predicción computacionales.
Evaluación de riesgos: La evaluación de riesgos en toxicología implica estimar la probabilidad y la magnitud de los efectos adversos en la población expuesta a un agente tóxico. Se tienen en cuenta factores como la dosis, la exposición, la duración de la exposición y las características de la población para determinar los niveles seguros de exposición o establecer límites de exposiciones aceptables.
Prevención y tratamiento: La toxicología también se ocupa de la prevención y el tratamiento de la toxicidad. Esto incluye la identificación de medidas de control y prevención de la exposición, así como el desarrollo de estrategias terapéuticas para reducir los efectos adversos de los agentes tóxicos.

La toxicología tiene aplicaciones en diversas áreas, como seguridad la química, la medicina forense, la evaluación de riesgos ambientales y la seguridad de productos. Los toxicólogos trabajan en colaboración con otros profesionales de la salud y científicos para comprender y reducir los efectos dañinos de las sustancias químicas en la salud humana y el medio ambiente.

Toxicología
Esketamina

Ketamina y Esketamina: Diferencias críticas

Ketamina y Esketamina: Diferencias críticas  La ketamina es un anestésico disociativo aprobado en los Estados Unidos para la inducción y mantenimiento de la anestesia mediante infusión intravenosa o inyección intramuscular. Aunque no está indicada oficialmente para el trastorno depresivo mayor (TDM) o trastorno depresivo resistente al tratamiento (TRD), a menudo… Leer más »Ketamina y Esketamina: Diferencias críticas

Ketamina

Ketamina y la Ansiedad

Ketamina  Preguntas frecuentes ¿Qué hace la ketamina en el sistema nervioso? La ketamina es un anestésico que actúa bloqueando los receptores de glutamato N-metil-D-aspartato (NMDA) en el sistema nervioso central. Aunque se utiliza principalmente como anestésico, también ha mostrado propiedades analgésicas y, en algunos casos, efectos psicoactivos. Aquí hay algunas… Leer más »Ketamina y la Ansiedad

Intoxicaciones

Intoxicaciones: Actuación de enfermería

Intoxicaciones: Actuación de enfermería  15 Tipos de Intoxicación En el siguiente artículo se detalla la actuación de enfermería frente a diversas intoxicaciones; entre ellas se encuentran: 1.Intoxicación por opiáceos Acciones de enfermería Valoración inicial: ABCD. Con especial atención a la función respiratoria, nivel de conciencia y pupilas (es característica la… Leer más »Intoxicaciones: Actuación de enfermería

Artane

¿Por qué se drogan con Artane? – Artane

Artane ¿Por qué se drogan con Artane? El Artane, Clorhidrato de Trihexifenidilo, es una droga muy antigua, de finales de los años 60. Se ha constatado la existencia de automedicación y abuso en niños, adolescentes y adultos que comenzaron a utilizar esta droga porque era un medicamento de sus abuelos… Leer más »¿Por qué se drogan con Artane? – Artane

Lavado estomacal

Lavado estomacal perfecto

Lavado estomacal Objetivos Cohibir Hemorragias (Hematemesis). Evacuar sustancias tóxicas medicamentosas,  venenosas o por alimentos. Fines diagnósticos. Materiales Bandeja. Set para venoclisis. Descartador. Sonda (tipo Faucher), Ewald o Nelaton, Levin de una única luz: de 8, 10, 12, 14, 16 y 18 French dependiendo de la edad del paciente. Calibre de acuerdo… Leer más »Lavado estomacal perfecto

Cuáles son los fármacos Lista I, II, III y IV

¿Cuáles son los fármacos Lista I, II, III y IV ?

¿Cuáles son los fármacos Lista I, II, III y IV ? Tanto los psicotrópicos (Sustancias comprendidas en la Ley Nac. 19.303); como los estupefacientes (Sustancias comprendidas en la Ley Nac. 17.818);  precursores y sustancias químicas se rigen bajo un listado numerado del I al IV. Psicotrópicos y Psicofármacos  Psicotrópicos: son cualquier sustancia natural… Leer más »¿Cuáles son los fármacos Lista I, II, III y IV ?

Atropina 

Atropina – Cuidados de enfermería

Atropina  Atropina Presentación  Ampollas: 1 mg/ml Atropina Indicaciones Intoxicación por insecticidas organofosforados, carbamatos, fisostigmina, pilocarpina, nafazolina. Bradicardia. Paro cardíaco por asistolia. Actividad eléctrica sin pulso (DEM) con frecuencia cardíaca inferior a 60. Intoxicación por organofosforados. ANTIARRÍTMICO – MIDRIÁTICOS Y CICLOPLÉJICOS Nombres comerciales  A. Apolo; A. Veinfar; A. Bioquim; A. Richmond;… Leer más »Atropina – Cuidados de enfermería

Ciclopropano 

Ciclopropano: Uso en Medicina

Ciclopropano  Propiedades anestésicas Las propiedades anestésicas del ciclopropano han sido reconocidas desde hace varios años, pero en razón de su alto costo y, sobre todo su explosividad, su uso es raro. Ciclopropano medicamento El ciclopropano es un compuesto químico que fue utilizado en el pasado como un agente anestésico inhalatorio… Leer más »Ciclopropano: Uso en Medicina

Citotóxicos

Citotóxicos: Guía Completa

Citotóxicos La Guía de buenas prácticas para trabajadores profesionalmente expuestos a agentes citostáticos, de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, define los fármacos citotóxicos como aquellos que “interfieren con el crecimiento y la proliferación de las células o con la síntesis del ADN”,. Citotóxicos qué es Los citotóxicos son sustancias… Leer más »Citotóxicos: Guía Completa

Sindrome alcoholico fetal caracteristicas

Sindrome alcoholico fetal caracteristicas

Sindrome alcoholico fetal caracteristicas Síndrome de abstinencia neonatal El síndrome de abstinencia neonatal (SAN) es el conjunto de síntomas que ocurren cuando un neonato es expuesto dentro del útero a drogas de adicción maternas. Este síndrome ocurre en neonatos cuyas madres han tomado opiáceos, benzodiazepinas, barbitúricos y alcohol durante el… Leer más »Sindrome alcoholico fetal caracteristicas

Tramadol 100

Tramadol 100 – Opioide tipo morfina – 2024

Tramadol 100 – Descripción del fármaco Presentación: Calmador(R) cápsulas: 50 mg, gotas: 1 ml=20 gotas=50 mg, ampollas de 1 ml: 50 mg/ml; Nobligan(R) cápsulas: 50 mg, gotas: 1 ml=40 gotas=100 mg, ampollas de 2 ml: 50 mg/ml. Nombres comerciales:  Calmador; Nobligan. El tramadol actúa en el sistema nervioso central para modificar… Leer más »Tramadol 100 – Opioide tipo morfina – 2024

Marihuana. Imagen 2

Drogas de abuso: Intoxicación por drogas de abuso

Drogas de abuso Se consideran drogas de abuso las sustancias empleadas con propósitos no médicos y que son capaces de producir una modificación en la conducta del individuo. Anfetaminas y drogas de diseño de tipo anfetamínico La anfetamina y las drogas de diseño de tipo anfetamínico son sustancias utilizadas con… Leer más »Drogas de abuso: Intoxicación por drogas de abuso