Saltar al contenido

Infografías

Infografías 

Las Infografias son un recurso gráfico que resumen de manera sencilla y atractiva gran cantidad de información en poco espacio.

Se trata de utilizar imágenes, gráficos o iconos para explicar y simplificar la información.

Infografías

Diferencias entre Antidepresivos que actúan sobre la Serotonina y Noradrenalina

Diferencias entre Antidepresivos que actúan sobre la Serotonina y Noradrenalina

Diferencias entre Antidepresivos que actúan sobre la Serotonina y Noradrenalina Los antidepresivos son medicamentos esenciales en el tratamiento de diversos trastornos del estado de ánimo, incluyendo la depresión. Entre estos, los que actúan sobre la serotonina y los que influyen en la noradrenalina son dos de los tipos más comunes.… Leer más »Diferencias entre Antidepresivos que actúan sobre la Serotonina y Noradrenalina

Proceso de enfermería

Proceso de enfermería

Proceso de enfermería El Proceso de Enfermería es un marco sistemático y organizado que las enfermeras/os utilizan para proporcionar cuidados de manera eficiente y efectiva. Este proceso sigue una serie de pasos interrelacionados que guían la práctica enfermera desde la evaluación inicial hasta la evaluación final del paciente. Los pasos… Leer más »Proceso de enfermería

Complicaciones de la Nutrición Enteral 

Complicaciones de la Nutrición Enteral – Acciones de enfermería

Complicaciones de la Nutrición Enteral  La nutrición enteral (NE) está indicada en todos aquellos pacientes con indicación de soporte nutricional que mantienen un tracto digestivo funcionante, ya que ha demostrado ser más económica que la nutrición parenteral (NP), mantener mejor la función y la integridad de la barrera intestinal evitando… Leer más »Complicaciones de la Nutrición Enteral – Acciones de enfermería

Resumen de Farmacología

Resumen de Farmacología: Urgencias y Emergencias

Resumen de Farmacología: Urgencias y Emergencias Adrenalina Amiodarona Atropina Diazepam Digoxina Dobutamina Dopamina Lidocaína Midazolam Morfina Nitroglicerina Noradrenalina Video de Resumen de Farmacología en Urgencias y Emergencias  Información del autor Lorena Plazas. Lic. en enfermería. Infografías. Trabajo propio Fuentes bibliográficas Suarez Santiago; 2010;  Fármacos en Emergencia; Manual básico para el… Leer más »Resumen de Farmacología: Urgencias y Emergencias

Tipos de catéter

Tipos de catéter

Tipos de catéter ¿Qué es un catéter? Un catéter para venoclisis es un dispositivo médico utilizado para administrar líquidos, medicamentos o nutrientes directamente en el torrente sanguíneo a través de una vena periférica. También se conoce como catéter intravenoso periférico o IV. Ver imagen 4. El catéter para venoclisis consta… Leer más »Tipos de catéter

Shock multisistémico

Shock multisistémico

Shock multisistémico A raíz del cuadro clínico que atravesó la conocida modelo Silvina Luna; se desarrolla siguiente concepto de shock multisistémico: Los problemas multisistémicos se desarrollan con frecuencia en pacientes que experimentan sepsis grave o shock séptico. Los individuos en alto riesgo de shock séptico incluyen aquellos con: Quemaduras. Diabetes… Leer más »Shock multisistémico

Técnica para tomar la Presión Arterial

Técnica para tomar la Presión Arterial

Técnica para tomar la Presión Arterial La presión arterial es la fuerza lateral que ejerce la sangre en las paredes arteriales, dicha fuerza se ve afectada por la intensidad de las contracciones ventriculares, la elasticidad de la pared arterial, la resistencia vascular periférica y el volumen y viscosidad de la… Leer más »Técnica para tomar la Presión Arterial

Anatomía del aparato cardiovascular y respiratorio

Anatomía del aparato cardiovascular y respiratorio

Anatomía del aparato cardiovascular y respiratorio El aparato cardiovascular y respiratorio están íntimamente ligados. Son los encargados de oxigenar la sangre y distribuir este oxígeno por todo el organismo, entre otras funciones. Por su estructura anatómica y su proximidad, cualquier alteración de alguno de ellos repercute directamente en el otro.… Leer más »Anatomía del aparato cardiovascular y respiratorio

Higiene y aseo del paciente

Higiene y aseo del paciente

Higiene y aseo del paciente Los objetivos del siguiente artículo serán: «Conocer las bases anatómicas y fisiológicas de la piel». «Describir la patología básica de la piel». «Aplicar las normas generales en la higiene de los pacientes». «Realizar las técnicas de aseo general y parcial del paciente». Introducción Además de ser… Leer más »Higiene y aseo del paciente

Células y tejidos

Estructura de Células y Tejidos: Todo lo que Necesitas Saber

Entiende la Estructura y Función de Células y Tejidos Los objetivos del siguiente artículo serán: «Diferenciar los tipos de células y describir las funciones de sus orgánulos». «Explicar el concepto de tejido». «Conocer los distintos tipos de tejidos presentes en el organismo y enumerar sus funciones». «Explicar la diferencia entre aparato, órgano… Leer más »Estructura de Células y Tejidos: Todo lo que Necesitas Saber

Diferencias de vacunas entre Argentina - España - Estados Unidos

Diferencias de vacunas entre Argentina – España – Estados Unidos

Diferencias de vacunas entre Argentina – España – Estados Unidos Las vacunas son una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades prevenibles que pueden ser graves para la salud. La sociedad es responsable en la aplicación de las vacunas que corresponden en cada etapa de la vida;… Leer más »Diferencias de vacunas entre Argentina – España – Estados Unidos

Conversión de dextrosa

Conversión de dextrosa

Conversión de dextrosa La dextrosa, también conocida como glucosa, es un tipo de azúcar simple que se encuentra de forma natural en muchos alimentos, como frutas, miel y algunas verduras. La dextrosa también se produce en grandes cantidades a partir del almidón mediante procesos industriales, y se utiliza ampliamente en… Leer más »Conversión de dextrosa

Infografías para un proyecto académico

Infografías para un proyecto académico

Infografías para un proyecto académico Recopilación de Infografias, datos y páginas de suma utilidad para un trabajo académico. En el siguiente artículo encontraremos: Ejemplo de Introducción, Párrafo Introductorio, Planteamiento del Problema, Justificación, Resumen, Hipótesis y Conclusión. Formato académico según APA. Guia de Referencias según APA 7ª edición. Verbos para la… Leer más »Infografías para un proyecto académico

¿Cómo programar una bomba de infusión?

Cómo programar una bomba de infusión

Cómo programar una bomba de infusión Bomba de infusión Una bomba de infusión es un dispositivo electrónico capaz de suministrar; mediante su programación y de manera controlada; una determinada sustancia por vía intravenosa a pacientes que por su condición así lo requieran. La bomba de infusión facilita la administración parenteral… Leer más »Cómo programar una bomba de infusión

Frecuencia respiratoria

Frecuencia Respiratoria: Medición Efectiva de la Frecuencia Respiratoria

Frecuencia respiratoria Definición de frecuencia respiratoria El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración. La frecuencia respiratoria (FR) es el número de veces que una persona respira por minuto. El control de la FR se recomienda realizarlo cuando la persona está en reposo y sin que… Leer más »Frecuencia Respiratoria: Medición Efectiva de la Frecuencia Respiratoria

Técnica de punción capilar para control de glucosa

Punción capilar: Técnica para el control de glucosa

Punción capilar  La técnica de punción capilar para el control de glucosa en la sangre es un procedimiento en el que se mide el nivel de glucosa en la sangre de un paciente usando un pequeño dispositivo portátil llamado glucómetro. Se requiere de una gota de sangre capilar, normalmente obtenida… Leer más »Punción capilar: Técnica para el control de glucosa

"Desglose anatómico: Componentes principales de una venoclisis"

Componentes principales de una venoclisis

Componentes principales de una venoclisis Conocer las partes de una venoclisis  Muchas veces suele pasar que trabajando como enfermeros nos olvidamos de los nombres técnicos que componen el equipo de venoclisis o fluidoterapia. Y cuando nos nombran ciertas partes como: llave, regulador de flujo o punzón no sabemos de qué… Leer más »Componentes principales de una venoclisis