Saltar al contenido

Medicina Forense

Medicina Forense

Es una rama de la medicina que pone sus conocimientos al servicio de las leyes para que abogados entiendan términos médicos y juzguen si un individuo es o no responsable de los daños que se le acusan; para ello echa mano de muchas disciplinas, como anatomía, fisiología o cirugía.

La función de los médicos forenses es descubrir causas de muerte repentinas e inesperadas o violentas.

Es responsable de determinar causa (la razón definitiva e inmediata para el cese de la vida) y forma de muerte (homicidio, suicidio, accidente, natural o desconocida).

Para determinar la identidad de la víctima, así como momento, forma y causa de la muerte, los médicos forenses:

  • Estudian el historial clínico del individuo.
  • Evalúan la evidencia de la escena del crimen, incluyendo declaraciones de testigos.
  • Realizan la autopsia para descubrir evidencias de lesiones o enfermedades.
  • Recogen y buscan evidencia médica en el cuerpo para análisis más profundo.

Los médicos forenses deben contar con preparación científica y profundo conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano.

También pueden recurrir a conocimientos forenses especializados como:

  • Toxicología. Estudia efectos de productos tóxicos o venenosos sobre el organismo.
  • Balística. Estudia trayectoria, alcance, efectos y marcas de proyectiles o balas.
  • Rastreo de evidencia.
  • Serología. Análisis de sangre.
  • Análisis forense de ADN.
  • Psiquiatría forense. Encargada del establecer el estado de las facultades mentales, con el propósito de delimitar el grado de responsabilidad penal y capacidad civil del individuo.
  • Sexología forense. Estudia la relación de problemas sexuales con la justicia, como delitos sexuales.
  • Lesionología. Estudia el mecanismo de formación de heridas en base a las pruebas con que se cuentan, testimonios y reconstrucción de los hechos.
  • Tanatodiagnóstico. Conocimiento del tiempo y evolución de la destrucción de un cuerpo.

Medicina Forense

Técnica de Embalsamamiento

Técnica de Embalsamamiento

Técnica de Embalsamamiento Embalsamamiento o tanatopraxia  Como se embalsama un cuerpo Embalsamar proviene de la palabra griega «balsamon», que es el nombre de un árbol muy aromático, y su significado deriva a que embalsamar es “preservar un cuerpo de la putrefacción”; o «evitar que el cuerpo se pudra» y “protegerlo”. El embalsamamiento… Leer más »Técnica de Embalsamamiento

Manejo de fallecidos y autopsia por COVID-19

Manejo de fallecidos y autopsia por COVID-19

Manejo de fallecidos y autopsia por COVID-19 Al escribir el artículo; no pude dejar este comentario en cualquier sitio. Soy enfermera de una Terapia Intensiva y he presenciado el desenlace de muchísimos pacientes. Quiero dejarles esta reflexión: ″Siempre recuerden que el óbito al que estamos preparando se le debe todo… Leer más »Manejo de fallecidos y autopsia por COVID-19

Maquillar a los Difuntos

Maquillar a los Difuntos

Maquillar a los Difuntos ¿Qué materiales se utilizan para maquillar a los Difuntos? Materiales más comunes que utiliza un Tanatopractor Para realizar la práctica de la tanatoestética y tanatopraxia de forma adecuada, el tanatopractor necesita contar con una serie de herramientas y utensilios para poder llevar a cabo su trabajo de forma óptima. A… Leer más »Maquillar a los Difuntos

Maquillar Cadáveres

¿Qué es la tanatoestética? Maquillar Cadáveres

Maquillar Cadáveres ¿Qué es la tanatoestética? La palabra “tanatoestética”, proveniente del griego, está formada por dos palabras. Por un lado, “tanato” (tánatos), que significa muerte; y “estética” (aisthetiké), que hace referencia a la sensación. La práctica de la tanatoestética ha recorrido una amplia trayectoria a lo largo de la historia… Leer más »¿Qué es la tanatoestética? Maquillar Cadáveres

¿Qué hace un tanatopractor?

¿Qué hace un tanatopractor?

Qué hace un tanatopractor Un tanatopractor es aquel profesional que, tras haber superado las pruebas adecuadas, está especializado en el uso de las técnicas utilizadas en la Tanatopraxia. Como es de imaginar, no es fácil del todo trabajar con la muerte y solo aquellos que realmente sienten vocación y motivación acaban ejerciendo la profesión. La tanatoestética y… Leer más »¿Qué hace un tanatopractor?

Conocer las causas de una Muerte

Conocer las causas de una Muerte: Tanatoquimia

Conocer las causas de una Muerte – Tanatoquimia La tanatoquimia se trata del estudio de la evolución bioquímica de un cadáver. Por lo que se centra en el deterioro y degradación de las biomoléculas a lo largo del tiempo con fines forenses. La tanatoquimia busca comprender y analizar estos cambios químicos… Leer más »Conocer las causas de una Muerte: Tanatoquimia

¿Qué es el apergaminamiento cutáneo?

Qué es el apergaminamiento cutáneo: Después de la muerte

Apergaminamiento cutáneo Parecen dormidos, pero la palidez de sus cuerpo, el inevitable corte transversal que permite hablar de una muerte provocada, la calcinación casi total después de un accidente y la sensación amarga que deja la huella de unos ojos intensos que miran a la nada… ¿Qué es el apergaminamiento… Leer más »Qué es el apergaminamiento cutáneo: Después de la muerte

muertes

¿Qué tipos de muertes existen científicamente? – Muertes

¿Qué tipos de muertes existen científicamente? – Muertes La muerte es un gran misterio para todos, pero gracias a la ciencia se ha podido dar explicación a los fenómenos biológicos y fisiológicos que determinan que realmente una persona ha fallecido. Podemos resumir la muerte, en el aspecto legal, como aquella… Leer más »¿Qué tipos de muertes existen científicamente? – Muertes

Necropsia

Necropsia

Necropsia Concepto La Necropsia es aquel estudio realizado a un cadáver con la finalidad de investigar y determinar las causas de su muerte, por lo general, puede ser utilizado con el término sinónimo de autopsia, ya que en ambos casos se procede al estudios de cadáveres, sin embargo, se puede… Leer más »Necropsia