Saltar al contenido

Procedimientos de enfermería

Procedimientos de enfermería

La enfermería desempeña un papel fundamental en la prestación de cuidados de salud, brindando apoyo esencial a los pacientes en su camino hacia la recuperación. Los procedimientos de enfermería constituyen el núcleo de las responsabilidades de los profesionales de enfermería, a incluir una amplia gama de actividades diseñadas para mantener, restablecer o promover la salud.

La enfermería es una profesión dinámica y en constante evolución, y esta guía tiene como objetivo ser un recurso valioso tanto para estudiantes de enfermería como para profesionales en ejercicio. A través de la comprensión y aplicación de estos procedimientos, aspiramos a fortalecer la calidad de la atención de la enfermera y, en última instancia, mejorar los resultados de salud para aquellos a quienes servimos.

Infusión intravenosa

Infusión intravenosa: todo lo que necesitas saber

Infusión intravenosa La infusión intravenosa es un procedimiento médico que se utiliza para administrar líquidos, medicamentos y nutrientes directamente al torrente sanguíneo a través de una vena. Es un método fundamental para tratar diversas afecciones de salud, en particular en situaciones de emergencia. Existen varios tipos de infusión intravenosa, incluidos… Leer más »Infusión intravenosa: todo lo que necesitas saber

¿Cuales son los Cuidados Mínimos, Intermedios y Especiales en Enfermeria?

¿Cuales son los Cuidados Mínimos, Intermedios y Especiales en Enfermeria?

¿Cuales son los Cuidados Mínimos, Intermedios y Especiales en Enfermeria? Los cuidados de enfermería se dividen en categorías; siendo la Categoría I correspondiente a los Cuidados Mínimos; la Categoría II a los Cuidados Intermedios y la Categoría III a Cuidados Especiales. A continuación se detallan los cuidados de cada categoría:… Leer más »¿Cuales son los Cuidados Mínimos, Intermedios y Especiales en Enfermeria?

Estudios de radiodiagnostico

Diagnóstico por imagen y endoscópico – Estudios de radiodiagnostico

Diagnóstico por imagen y endoscópico – Estudios de radiodiagnostico Los estudios diagnósticos por imagen y endoscópicos incluyen: Broncoscopia. Radiografías de tórax. Resonancia magnética (RM). Angiografía pulmonar. Tomografía computarizada (TC) de tórax. Gamma grama de ventilación-perfusión. Broncoscopia La broncoscopia se refiere a la inspección dirigida de la tráquea y los bronquios… Leer más »Diagnóstico por imagen y endoscópico – Estudios de radiodiagnostico

Proceso Atencion de Enfermeria

PAE: Proceso Atencion de Enfermeria

Proceso Atencion de Enfermeria PAE enfermería – Cinco peldaños Las cinco fases del proceso de atención de enfermería son dinámicas y flexibles. Debido a que están interrelacionadas, a menudo se superponen. Juntas se asemejan a los pasos o etapas en los que muchas otras profesiones se basan para identificar y… Leer más »PAE: Proceso Atencion de Enfermeria

Cetoacidosis diabética

Cetoacidosis diabética – Cuidados de enfermería

Cetoacidosis diabética La cetoacidosis diabética es una complicación aguda asociada característicamente a la DM tipo 1, ya sea como manifestación inicial de la misma o en diabéticos ya diagnosticados. También puede presentarse, menos frecuentemente, en diabéticos tipo 2 en situaciones de estrés importante, e incluso ser la primera manifestación de… Leer más »Cetoacidosis diabética – Cuidados de enfermería

Interpretación de un Electrocardiograma

Interpretación de un Electrocardiograma

Interpretación de un Electrocardiograma La electrocardiografía (ECG) es una de las herramientas más valiosas y frecuentemente empleadas para el diagnóstico, la cual captura la actividad eléctrica del corazón en forma de ondas. Para ello, se adhieren electrodos a la piel, los cuales detectan las corrientes eléctricas que fluyen a través… Leer más »Interpretación de un Electrocardiograma

Estetoscopio Littmann

Estetoscopio Littmann

Estetoscopio Littmann Uso correcto del estetoscopio El estetoscopio es un instrumento médico utilizado por profesionales de la salud, especialmente médicos y enfermeros, por medio de este se escuchan los sonidos internos del corazón, pulmones e intestinos. Consiste en un tubo de metal o plástico que se bifurca en dos extremos,… Leer más »Estetoscopio Littmann

Higiene y aseo del paciente

Higiene y aseo del paciente

Higiene y aseo del paciente Los objetivos del siguiente artículo serán: «Conocer las bases anatómicas y fisiológicas de la piel». «Describir la patología básica de la piel». «Aplicar las normas generales en la higiene de los pacientes». «Realizar las técnicas de aseo general y parcial del paciente». Introducción Además de ser… Leer más »Higiene y aseo del paciente

Sonda nasogástrica

Sonda nasogástrica: Mapa mental

Sonda nasogástrica Las sondas naso entéricas, nasogástricas y otras especializadas pueden utilizarse en el tratamiento del paciente con obstrucción intestinal aguda, hemorragia, várices del esófago u otra disfunción gastrointestinal. Tipos de sondas nasogástricas Hay dos tipos comunes de sondas nasogástricas: de Levin y sumidero de Salem. El médico por lo… Leer más »Sonda nasogástrica: Mapa mental

Intoxicaciones

Intoxicaciones: Actuación de enfermería

Intoxicaciones: Actuación de enfermería  15 Tipos de Intoxicación En el siguiente artículo se detalla la actuación de enfermería frente a diversas intoxicaciones; entre ellas se encuentran: 1.Intoxicación por opiáceos Acciones de enfermería Valoración inicial: ABCD. Con especial atención a la función respiratoria, nivel de conciencia y pupilas (es característica la… Leer más »Intoxicaciones: Actuación de enfermería

Frecuencia respiratoria

Frecuencia Respiratoria: Medición Efectiva de la Frecuencia Respiratoria

Frecuencia respiratoria Definición de frecuencia respiratoria El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración. La frecuencia respiratoria (FR) es el número de veces que una persona respira por minuto. El control de la FR se recomienda realizarlo cuando la persona está en reposo y sin que… Leer más »Frecuencia Respiratoria: Medición Efectiva de la Frecuencia Respiratoria

Acciones de enfermería en gangrena gaseosa

Gangrena gaseosa: Acciones de enfermería

Gangrena gaseosa La gangrena gaseosa (GG) es una de las enfermedades infecciosas mas graves, se caracteriza por la rápida progresión de la destrucción de los tejidos blandos y la producción de gas. Dicha infección hace que las toxinas liberen gas, lo que provoca la muerte del tejido. Se encuentra dentro… Leer más »Gangrena gaseosa: Acciones de enfermería

Establecer prioridades en enfermería

Establecer prioridades en enfermería: Educación de enfermería

Establecer prioridades en enfermería: Educación de enfermería Diagnóstico enfermero Prioridades Tras la valoración y la identificación de los diagnósticos enfermeros, es importante priorizar los problemas encontrados. El objetivo de establecer prioridades, es decidir, sobre cuál de ellos es conveniente abordar antes a fin de poder actuar sobre todos los problemas… Leer más »Establecer prioridades en enfermería: Educación de enfermería

Destete o extubación

Destete o extubación: Ventilación mecánica

Destete o extubación Criterios para iniciar el destete o extubación  La ventilación mecánica (VM) no es fisiológica. Por lo que es necesario un proceso de destete o weaning. Los cuidados de enfermería son esenciales para el éxito del weaning. El destete o weaning de la ventilación mecánica (VM) son los… Leer más »Destete o extubación: Ventilación mecánica

Complicaciones en la Terapia Intravenosa

Complicaciones en la Terapia Intravenosa

Complicaciones en la Terapia Intravenosa Las complicaciones en la terapia intravenosa pueden ser locales o sistémicas y varían en gravedad. Entre las más comunes se encuentran la flebitis (inflamación de la vena), trombosis, infiltración y extravasación del líquido infundido, infecciones locales o sistémicas como bacteriemia o sepsis, oclusión del catéter,… Leer más »Complicaciones en la Terapia Intravenosa