La Neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico, utilizando todas las técnicas clínicas e instrumentales de estudio, diagnóstico y tratamiento en uso o que puedan desarrollarse en el futuro.
La Neurología se ocupa de forma integral de la asistencia médica al enfermo neurológico, de la docencia en todas las materias que afectan al sistema nervioso y de la investigación, tanto clínica como básica, dentro de su ámbito.
La patología neurológica comprende el conjunto de enfermedades que afectan al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los músculos y los nervios).
Las enfermedades más frecuentes y conocidas por la población son:
Demencia (la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular y otras).
El ictus (el infarto y la hemorragia cerebral).
La epilepsia.
La enfermedad de Parkinson.
La esclerosis múltiple.
La migraña.
Traumatismos craneoencefálicos.
También forman parte de este grupo otras enfermedades degenerativas y neuromusculares (la esclerosis lateral amiotrófica, las distrofias musculares, las distonías, las neuropatías, las miopatías, etc.) aunque son menos habituales.
Lamotrigina La lamotrigina es un medicamento cada vez más prescrito en el tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Su uso se ha extendido tanto en pacientes con epilepsia como en personas que padecen trastorno bipolar, debido a su capacidad para estabilizar el ánimo. Además, se considera un fármaco con un… Leer más »Lamotrigina: Beneficios, Usos y Efectos Secundarios
Descubre los síntomas de demencia en ancianos, incluyendo demencia senil y vascular. Aprende a identificar los primeros signos de demencia senil y otros tipos de demencia para una intervención temprana y eficaz.
¿Que es el estado de Coma? El coma es un estado de reducción del estado de alerta y del grado de respuesta del que no se puede sacar al paciente. Para cuantificar la gravedad se utiliza la escala del coma de Glasgow. Los hallazgos pupilares, la valoración de otros pares… Leer más »¿Que es el estado de Coma?
Escala de NIHSS La Escala NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale) es una herramienta utilizada para cuantificar la discapacidad neurológica y determinar la gravedad del ictus. Esta escala evalúa diferentes aspectos neurológicos, como: el Nivel de conciencia Preguntas verbales Órdenes motoras Movimiento ocular Campos visuales Paresia facial Paresia de… Leer más »Escala de NIHSS
Porque da la enfermedad de esclerosis múltiple ¿Qué es esclerosis múltiple y porque da? La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmunitaria del sistema nervioso central que afecta el cerebro y la médula espinal. En la esclerosis múltiple, el sistema inmunológico ataca la mielina, que es la capa protectora alrededor… Leer más »Porque da la enfermedad de esclerosis múltiple
Personas con Alzheimer: Cómo tratarlas El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente a las funciones cognitivas, como la memoria y el pensamiento. Aunque los síntomas varían de una persona a otra, se han propuesto diferentes modelos para describir las etapas típicas de la enfermedad. Uno de los… Leer más »Personas con Alzheimer: Cómo tratarlas
Ictus: Señales de Ictus ¿Cuáles son los síntomas del ictus? Los síntomas del ictus pueden variar, pero es crucial reconocer señales de alerta y buscar atención médica inmediata. Un resumen de los síntomas del ictus incluye: Problemas de Habla: Dificultad para hablar, pronunciar palabras o entender el lenguaje. Debilidad o… Leer más »Ictus: Señales de Ictus
Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurológico progresivo que afecta principalmente a los adultos mayores, lo que lleva a una disminución de la función cognitiva, la memoria y la capacidad para realizar las actividades diarias. Es la causa más común de demencia, representando alrededor del 60-70% de todos… Leer más »Alzheimer, demencia y deterioro cognitivo
Valoración de la función del tallo del encéfalo Entendiendo el papel del tallo del encéfalo El tallo del encéfalo, también conocido como tronco encefálico, es una parte crucial del sistema nervioso central que conecta la médula espinal con el cerebro. Se encuentra en la base del cerebro y está compuesto… Leer más »Entendiendo el papel del tallo del encéfalo | Valiosa información
Valoración neurológica del paciente crítico La valoración de los cambios, sutiles y difíciles de detectar, en el complejo sistema nervioso puede ser difícil. Al valorar a un paciente en busca de un posible deterioro neurológico, hay que asegurarse de realizar una historia clínica minuciosa e investigar los signos físicos de… Leer más »Valoración neurológica del paciente crítico
Diferencia entre Muerte Cerebral, Coma y Estado Vegetativo La muerte cerebral suele confundirse con otras condiciones que parecen similares, como el coma y el estado vegetativo. A continuación se describen las características de cada condición . Muerte cerebral La muerte cerebral es el cese irreversible de todas las funciones del… Leer más »Diferencia entre Muerte Cerebral, Coma y Estado Vegetativo
Descubre las 6 secuelas orgánicas en Covid-19 agudo que pueden afectar tu salud. Conoce sus síntomas, efectos y cómo manejarlos para una mejor recuperación.
Prueba casera sobre pérdida de olfato o gusto La pérdida del gusto y el olfato es un síntoma temprano común de COVID-19. Por lo tanto, cualquier persona que note cambios en estos sentidos debe comenzar a aislarse y hacerse una prueba de COVID-19. Pérdida del olfato y gusto El olfato y el gusto… Leer más »Prueba casera sobre pérdida de olfato o gusto
Artane ¿Por qué se drogan con Artane? El Artane, Clorhidrato de Trihexifenidilo, es una droga muy antigua, de finales de los años 60. Se ha constatado la existencia de automedicación y abuso en niños, adolescentes y adultos que comenzaron a utilizar esta droga porque era un medicamento de sus abuelos… Leer más »¿Por qué se drogan con Artane? – Artane
Despertares Netflix Resumen de la película “Despertares” relata la historia real del descubrimiento de los efectos benéficos temporales de la L-dopa y su aplicación a pacientes catatónicos que sobrevivieron a la epidemia de encefalitis letárgica de 1917-1928. La película está basada en la autobiografía del neurólogo Oliver Sacks (1969). Esta… Leer más »Despertares Netflix – La película del milagro
Topiramato Presentación: Comprimidos: 25, 50, 100 y 200 mg; tabletas con gránulos para espolvorear: 15, 25 y 50 mg; Capsulas de 15, 25 mg. Nombre comercial: Epilacam; Epistal; Neutop; Topamax; Topictal. Indicaciones El topiramato es un fármaco anticonvulsivo empleado para el tratamiento de los pacientes con diferentes cuadros psiquiátricos. Entre… Leer más »Topiramato: Topiramato para el alcoholismo
Espectro de Autismo y cuarentena La Organización Colegial de Enfermería, en colaboración con la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), han elaborado una infografía con las principales pautas a seguir para mitigar en la medida de lo posible el cambio de rutinas. Vivir la cuarentena El confinamiento en… Leer más »Espectro de Autismo y cuarentena
Destete o extubación Criterios para iniciar el destete o extubación La ventilación mecánica (VM) no es fisiológica. Por lo que es necesario un proceso de destete o weaning. Los cuidados de enfermería son esenciales para el éxito del weaning. El destete o weaning de la ventilación mecánica (VM) son los… Leer más »Destete o extubación: Ventilación mecánica
[31/08/2024] Última actualización Presión intracraneal PIC Introducción Los principios de la presión intracraneal (PIC)² fueron ya expuestos por Monroe y Kellie en el siglo XIX. En esencia, demostraron que el cerebro en adultos está alojado en una cavidad rígida, por lo que su contenido no ha de variar para poder… Leer más »Presión intracraneal PIC: Acciones de enfermería
Síndrome de Guillain-Barré ¿Que es el Síndrome de Guillain-Barré ? El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una polirradiculoneuropatía inflamatoria aguda de evolución rápida y potencialmente fatal, es una enfermedad autoinmune, autolimitada, desencadenada generalmente por una infección viral o bacteriana que destruye la vaina de mielina de los nervios periféricos, caracterizada… Leer más »Síndrome de Guillain-Barré: Tratamiento
Carrera de Enfermería Buenos Aires utiliza cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Las cookies se utilizan para la personalización de anuncios.
Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.