Los servicios de urgencias, también conocidos como servicios de emergencias, son unidades de atención médica especializadas que brindan atención inmediata a pacientes con afecciones médicas o lesiones que requieren atención urgente. Estos servicios están diseñados para evaluar, estabilizar y tratar a los pacientes en situaciones de emergencia. A continuación, se presentan algunos aspectos importantes de los servicios de urgencias:
Atención inmediata: Los servicios de urgencias están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y están preparados para brindar atención inmediata a pacientes con afecciones médicas agudas o lesiones graves. Esto incluye situaciones como accidentes automovilísticos, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, traumatismos graves, dificultades respiratorias y otras emergencias médicas.
Triaje: En los servicios de urgencias, se utiliza un sistema de triaje para evaluar la gravedad de la condición de cada paciente y determinar el orden de atención. Los pacientes se clasifican en categorías según la urgencia y la gravedad de su condición, lo que permite una atención más rápida a aquellos que requieren atención inmediata.
Evaluación y certeza: Una vez que un paciente llega al servicio de urgencias, se realiza una evaluación inicial para determinar la naturaleza de la emergencia y estabilizar al paciente. Esto puede incluir la realización de pruebas diagnósticas, como radiografías o análisis de laboratorio, y la administración de tratamientos o medicamentos para estabilizar la condición del paciente.
Tratamiento de emergencia: Los servicios de urgencias están equipados y cuentan con personal médico y de enfermería capacitado para proporcionar tratamientos de emergencia. Esto puede incluir reanimación cardiopulmonar (RCP), manejo de vías respiratorias, administración de medicamentos intravenosos, control de hemorragias, inmovilización de fracturas, entre otros procedimientos necesarios para estabilizar y tratar al paciente.
Coordinación con otros servicios: En los casos en los que se requiere atención especializada o un nivel más alto de cuidado, los servicios de urgencias pueden coordinar la transferencia del paciente a unidades de cuidados intensivos, unidades de cuidados coronarios u otros servicios especializados dentro o fuera del hospital.
Atención multidisciplinaria: Los servicios de urgencias involucran a diversos profesionales de la salud, como médicos de emergencias, enfermeras, técnicos de emergencias médicas, radiólogos y otros especialistas según la necesidad. Trabajan en equipo para brindar una atención integral y coordinada a los pacientes.
Es importante tener en cuenta que los servicios de urgencias están destinados a tratar emergencias médicas y lesiones graves. Para condiciones médicas que no representan una emergencia, se recomienda acudir a la atención médica primaria, como consultorios médicos o clínicas, que brindan atención no urgente y programada.
[31/08/2024] Última actualización Presión intracraneal PIC Introducción Los principios de la presión intracraneal (PIC)² fueron ya expuestos por Monroe y Kellie en el siglo XIX. En esencia, demostraron que el cerebro en adultos está alojado en una cavidad rígida, por lo que su contenido no ha de variar para poder… Leer más »Presión intracraneal PIC: Acciones de enfermería
Acciones de enfermería en traumatismo pediátrico Este artículo pertenece a la materia Enfermeria en Cuidados Críticos Pediátricos correspondiente a la Licenciatura en Enfermeria. Al finalizar encontrarán preguntas claves sobre el traumatismo respectivas a un examen parcial; con el fin de aportar conocimientos y práctica para aquellos estudiantes que cursen la… Leer más »Acciones de enfermería en traumatismo pediátrico
Análisis de una enfermera: La muerte del Sr. Lazarescu El siguiente artículo es un trabajo realizado en la Licenciatura de Enfermeria, materia Gestión Hospitalaria, sobre un análisis completo de la película “La muerte del Sr. Lazarescu”. La muerte del Sr. Lazarescu La Muerte del Sr. Lazarescu pretende mostrar los efectos de… Leer más »Análisis de una enfermera: La muerte del Sr. Lazarescu
Catéter intraóseo Los catéteres intraóseos se colocan en los extremos distales de los huesos largos (epífisis) debido a la mayor abundancia de médula en este sitio. El acceso intraóseo se puede obtener en cualquier hueso de gran longitud teniendo en cuenta que los diferentes equipos están diseñados para su colocación… Leer más »Catéter intraóseo: ¿En qué consiste y cómo se coloca?
Intubación en secuencia rápida ¿Qué es RSI? La intubación en secuencia rápida (RSI, por sus siglas en inglés), consiste en la administración casi simultánea de un agente de inducción y un bloqueador neuromuscular con la intención de producir una inconsciencia rápida y flácida para facilitar la intubación endotraqueal de emergencia.… Leer más »Intubación en secuencia rápida ¿Qué es RSI?
Lavado estomacal Objetivos Cohibir Hemorragias (Hematemesis). Evacuar sustancias tóxicas medicamentosas, venenosas o por alimentos. Fines diagnósticos. Materiales Bandeja. Set para venoclisis. Descartador. Sonda (tipo Faucher), Ewald o Nelaton, Levin de una única luz: de 8, 10, 12, 14, 16 y 18 French dependiendo de la edad del paciente. Calibre de acuerdo… Leer más »Lavado estomacal perfecto
¿Cuáles son los fármacos Lista I, II, III y IV ? Tanto los psicotrópicos (Sustancias comprendidas en la Ley Nac. 19.303); como los estupefacientes (Sustancias comprendidas en la Ley Nac. 17.818); precursores y sustancias químicas se rigen bajo un listado numerado del I al IV. Psicotrópicos y Psicofármacos Psicotrópicos: son cualquier sustancia natural… Leer más »¿Cuáles son los fármacos Lista I, II, III y IV ?
Cómo se colocan los Electrodos del Electrocardiograma Los Electrodos del Electrocardiograma (EKG o ECG) son los dispositivos que ponen en contacto al paciente con el electrocardiógrafo. A través de ellos se obtiene la información eléctrica para la impresión y el análisis del Electrocardiograma. Para realizar un Electrocardiograma estándar se colocan 10… Leer más »Cómo se colocan los Electrodos del Electrocardiograma
Amiodarona fibrilación auricular Descripción Nombre genérico: Amiodarona Clorhidrato. Nombre comercial: Cordarone, Atlansil, Amiocar; A. Duncan; A. Fabra; A. Lacefa; A. Larjan; A. Medipharma; A. Vannier; Angoten; Asulblán Presentación: Ampollas de 150 mg/3 ml. Tableta 200 mg. Indicación Efectiva para convertir a ritmo sinusal a pacientes con fibrilación/ flutter auricular y en… Leer más »Amiodarona fibrilación auricular – 2024
Venoclisis La canalización de vía venosas periféricas es una de las técnicas más habituales realizadas por enfermeros. En ocasiones esta técnica resulta muy complicada y genera desconfianza en el paciente y frustración al profesional que lo realiza. Cuando un enfermero que realiza la técnica falla dos veces se puede decir… Leer más »Venoclisis difícil
Colocacion de yeso: Cuidados de enfermería Objetivos Mejorar la movilidad física si existe una alteración esquelética o de partes blandas. Aliviar el dolor. Mantener perfusión tisular adecuada. Evitar complicaciones a causa de la inmovilidad. Educar la funcionalidad durante el yeso. Enseñar sobre el cuidado personal. Prevenir infecciones. Material necesario Bandeja… Leer más »Colocacion de yeso: Cuidados de enfermería
Atropina Atropina Presentación Ampollas: 1 mg/ml Atropina Indicaciones Intoxicación por insecticidas organofosforados, carbamatos, fisostigmina, pilocarpina, nafazolina. Bradicardia. Paro cardíaco por asistolia. Actividad eléctrica sin pulso (DEM) con frecuencia cardíaca inferior a 60. Intoxicación por organofosforados. ANTIARRÍTMICO – MIDRIÁTICOS Y CICLOPLÉJICOS Nombres comerciales A. Apolo; A. Veinfar; A. Bioquim; A. Richmond;… Leer más »Atropina – Cuidados de enfermería
Paciente quemado – Grados de quemaduras Cuidado del paciente quemado. Tratamiento de lesiones En la imagen de portada se observa quemadura de 2° grado comprometida más del 80 % de la superficie corporal. Objetivos Brindar un área acorde al requerimiento del paciente. Aliviar el dolor. Prevenir infecciones. Evitar complicaciones agudas y tardías.… Leer más »Paciente quemado – Grados de quemaduras
Como enfermera de Terapia Intensiva, siempre le he tenido mucho respeto a este fármaco. Por eso a la hora de realizar medicacion nuestra cabeza tiene que estar concentrada sólo en esa tarea y no hay excepciones. Aquí les dejo la descripción y valoración de enfermería sobre el Pancuronio y una… Leer más »Pancuronio – Stop !
Qué elementos se utilizan en un Electrocardiograma Equipo de electrocardiograma Electrocardiógrafo El electrocardiógrafo es un aparato que registra la corriente eléctrica que acompaña a las contracciones del corazón. Estas corrientes son débiles, por lo que se necesita un galvanómetro de cuerda para amplificar las corrientes eléctricas. En 1842 Carlo Matteucci,… Leer más »Qué elementos se utilizan en un Electrocardiograma
“El paciente frío y húmedo” Manejo de la Insuficiencia Cardíaca Aguda Conceptos generales Es el perfil clínico/hemodinámico más grave, de peor pronóstico. A estos pacientes se los llama “Fríos y Húmedos”, ya que muestran signos y síntomas tanto de congestión y/o sobrecarga de volumen, como de hipoperfusión en distintos grados, incluso… Leer más »Manejo de la Insuficiencia Cardíaca Aguda
Broncoaspiración en ancianos: Qué pasa con el paciente. La broncoaspiración consiste en la aspiración accidental de sólidos o líquidos por la vía aérea. Puede sobrevenir también en las personas inconscientes o en los bebés de forma que la comida queda acumulada en la boca y es llevada hacia los bronquios… Leer más »Broncoaspiración en ancianos: Prevenir para Sobrevivir
Ciclopropano Propiedades anestésicas Las propiedades anestésicas del ciclopropano han sido reconocidas desde hace varios años, pero en razón de su alto costo y, sobre todo su explosividad, su uso es raro. Ciclopropano medicamento El ciclopropano es un compuesto químico que fue utilizado en el pasado como un agente anestésico inhalatorio… Leer más »Ciclopropano: Uso en Medicina
Reanimación cardiopulmonar – RCP solo con las manos Reanimación cardiopulmonar Cada minuto que se retrasa la RCP, las probabilidades de supervivencia disminuyen en un 10%. La RCP inmediata de un testigo presencial puede doblar, o incluso triplicar, las probabilidades de supervivencia. Aquí un vídeo sobre Reanimación cardiopulmonar↓ Recomiendo este artículo: RCP… Leer más »Reanimación cardiopulmonar – RCP solo con las manos
Carrera de Enfermería Buenos Aires utiliza cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Las cookies se utilizan para la personalización de anuncios.
Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.