Saltar al contenido

Administración de medicamentos

Administración de medicamentos

Vía sublingual

Vía sublingual – Administración de fármacos

Vía sublingual  La vía sublingual consiste en administrar el medicamento debajo de la lengua, (donde se encuentra el frenillo); y mantener el medicamento en ese lugar hasta su completa disolución. Vía sublingual definición La vía sublingual es un método de administración de medicamentos donde el fármaco se coloca debajo de… Leer más »Vía sublingual – Administración de fármacos

Administración de medicamentos por Sonda Nasogástrica y Gastrostomía

Administración de medicamentos por Sonda Nasogástrica y Gastrostomía

Administración de medicamentos por Sonda Nasogástrica y Gastrostomía Repasando conceptos: La sonda nasogástrica es una sonda flexible de goma o plástico que se pasa por la nariz, baja por el esófago y llega al estómago. El tubo se coloca temporalmente para administrar sustancias o eliminarlas del estómago. Se usa comúnmente para… Leer más »Administración de medicamentos por Sonda Nasogástrica y Gastrostomía

Via oral 

Via oral – Administración de medicamentos

Via oral  La vía oral o enteral es la vía más fisiológica y la más aceptada por los pacientes, aunque su absorción es lenta e irregular (se absorbe a nivel de estómago e intestino delgado). No es útil en emergencias o cuando se presentan vómitos o cuando el paciente está… Leer más »Via oral – Administración de medicamentos

Propranolol 80 mg

Propranolol 80 mg: Ayuda a reducir la frecuencia cardíaca

Propranolol 80 mg Descripción del fármaco El propranolol es un medicamento que pertenece a la clase de fármacos llamados beta bloqueadores. Estos medicamentos actúan bloqueando los receptores beta-adrenérgicos en el cuerpo, lo que reduce la respuesta del sistema nervioso simpático. El propranolol se utiliza para tratar diversas condiciones médicas. El… Leer más »Propranolol 80 mg: Ayuda a reducir la frecuencia cardíaca

Intramuscular 

Vía Intramuscular – Administración de fármacos

Vía Intramuscular  Vía Intramuscular que es La inyección intramuscular es una técnica utilizada para administrar una medicación profundamente en el interior de los músculos. Esto permite que el medicamento sea absorbido rápidamente por el torrente sanguíneo por la vascularidad que posee dicho tejido. Las inyecciones intramusculares se usan comúnmente para… Leer más »Vía Intramuscular – Administración de fármacos

Haloperidol

Haloperidol: Guía completa sobre uso y efectos

Haloperidol Descripción del fármaco Presentación: Comprimidos: 1-5-10 mg Gotas: 2 mg/ml (0,1 mg/gota) Gotas Forte: 10 mg/ml (0,5 mg/gota). Ampollas: 5 mg/ml Indicaciones Antipsicótico. Antiemético. De primera línea en corea infantil. PSICOFÁRMACOS TRANQUILIZANTES MAYORES El Haloperidol se utiliza principalmente para tratar trastornos psicóticos, como la esquizofrenia, y para controlar los síntomas… Leer más »Haloperidol: Guía completa sobre uso y efectos

Ifosfamida quimioterapia

Ifosfamida quimioterapia

Ifosfamida quimioterapia Descripción del fármaco Indicaciones La ifosfamida es un fármaco de quimioterapia anticanceroso («antineoplásico» o «citotóxico»). Este medicamento se clasifica como «agente alquilante». Se utiliza para los siguientes cánceres: Testicular recurrente y tumores de células germinales Sarcomas (de tejido blando, sarcoma osteogénico, sarcoma de Ewing) Linfoma no Hodgkin Enfermedad de… Leer más »Ifosfamida quimioterapia

Adenosina

Adenosina

Adenosina Descripción del Fármaco Presentación: Ampollas de 2ml / 6 mgr. Indicaciones Administración Proceso de atención de enfermería Los siguientes pasos del proceso de atención de enfermería son apropiados para los pacientes que reciben tratamiento con adenosina: Valoración inicial Claves del diagnóstico enfermero Planificación de los resultados deseados Tratamiento Evaluación… Leer más »Adenosina

prilosec

¿Qué tener en cuenta al administrar Omeprazol? – Prilosec

Prilosec ¿Qué tener en cuenta al administrar Omeprazol? Omeprazol interactuando con: Demora la excreción de: Diazepam, Difenilhidantoina  Disminuye la concentración de hierro. Altera la concentración de Ciclosporina, Itraconazol, Ketoconazol, Voriconazol, Claritromicina, Digoxina. Contraindicado con Atazanavir Omeprazol vía oral El omeprazol está disponible en diversas formas de presentación para su administración… Leer más »¿Qué tener en cuenta al administrar Omeprazol? – Prilosec

Omeprazol

Omeprazol – Cuidados de enfermería

Omeprazol Presentación: Cápsulas/comprimidos: 10-20-40 mg; Comprimidos «mups»: 10-20 mg; F.A.: 40 mg (reconstituir sólo con el solvente que trae el F.A.) Nombres comerciales: Acimed; Danlox; Faboacid Plus; Fabrazol; FADA Omeprazol; Gastec; Gastrotem; Klomeprax; Losec; Omeprasec; Procelac Omeprazol Indicaciones El omeprazol es un medicamento que pertenece a la clase de los inhibidores de… Leer más »Omeprazol – Cuidados de enfermería

Digoxina

Digoxina – Administración de enfermería

Digoxina  Descripción del fármaco Presentación: Ampollas de 2ml/0,5 mg. Comprimidos – Cápsulas. Nombres comerciales: Lanicor; Cardiogoxin; Digocard-G; D. Biol; D. Lacefa; D. Larjan; Dimecip; Lanoxin. Acciones Inhibe la trifosfatasa de adenosina activada por sodio-potasio, una enzima que regula la cantidad de sodio y potasio dentro de la célula, dando lugar a… Leer más »Digoxina – Administración de enfermería

Difenhidramina

Difenhidramina – Administración de enfermería

Medicamento difenhidramina Descripción del fármaco Presentación: Cápsulas: 50 mg; Comprimidos: 50 mg; Jarabe: 2,5 mg/ml; Ampollas o F.A.: 10 mg/ml. Acciones de la Difenhidramina Compite con la histamina por los sitios receptores H1 en el músculo liso de bronquios, tubo digestivo, útero y vasos sanguíneos grandes, uniéndose a los receptores… Leer más »Difenhidramina – Administración de enfermería

Aciclovir

Aciclovir – Acciones de enfermería

Aciclovir Descripción del fármaco Presentación: Comprimidos: 200-400-800 mg; F.A.: 500 mg; Suspension: 80 mg/ml; Crema/Ungüento dérmico: 5%;  Pomada oftálmica: 3% Nombres comerciales: Acerpes; A. Richet; Apofarm; Fada Aciclovir; Lisovyr; Oralsone Herpes VL; Poviral; Virostatic; Xiclovir; Zovirax. Acción terapéutica Aciclovir pertenece al grupo de análogos de nucleósidos (grupo de fármacos utilizados… Leer más »Aciclovir – Acciones de enfermería

Diazepam

Diazepam – Acciones de enfermería

Diazepam El diazepam es un medicamento que pertenece a la clase de las benzodiazepinas y se utiliza comúnmente para tratar la ansiedad, el insomnio, los trastornos convulsivos y como relajante muscular. Antes de administrar diazepam, es crucial realizar una evaluación exhaustiva del paciente, incluyendo su historial médico, alergias, medicamentos actuales… Leer más »Diazepam – Acciones de enfermería

Bicarbonato sódico - Cuidados de enfermería

Bicarbonato sódico – Cuidados de enfermería

Bicarbonato sódico Descripción del fármaco Bicarbonato sódico presentación Ampollas de 10 ml. Frascos de 250 ml. 1 molar: 1 ml= 1mEq. 1/6 molar: 6 ml= 1mEq. Nombres comerciales: Preparado magistral; Bicarbonato Sódico 1 Molar. Acción Alcalinizante. Indicaciones Acidosis metabólica (pH<7.2). Hiperpotasemia. Intoxicaciones: salicilatos, fenobarbital, antidepresivos tricíclicos, barbitúricos. Prevención de nefropatía inducida… Leer más »Bicarbonato sódico – Cuidados de enfermería

Nitroglicerina

Nitroglicerina – Administración de enfermería

Nitroglicerina Presentación: Ampollas 10 ml/50 mg; Ampollas 5ml/5mgr. Nombres comerciales: Trinitroglicerina, NTG. Acciones Relaja el músculo liso vascular.  Vasodilatación general. Indicaciones Ataques anginosos agudos o crónicos. Angor, IAM, ICC, HTA. Infarto de miocardio en su fase aguda. Insuficiencia ventricular izquierda congestiva. Edema agudo de pulmón. Cirugía cardíaca. Crisis de HTA… Leer más »Nitroglicerina – Administración de enfermería

Fenitoína 

Fenitoína – Cuidados de enfermería

Fenitoína  Fenitoína – Difenilhidantoína Presentación: ampollas con 250 mg en 5ml. Nombres comerciales: Epamin; Fenigramón; Fenitenk; Opliphón Indicaciones Anticonvulsivante. Antiepiléptico. Epilepsia. Crisis generalizadas y parciales. Dolor neuropático. Administración NUNCA EN BOLO IV DIRECTO. En perfusión diluida en 100-250 ml SF exclusivamente pasar en 30 minutos. No es recomendable la perfusión continua… Leer más »Fenitoína – Cuidados de enfermería

Lidocaína

Lidocaína – Cuidados de enfermería

Lidocaína  Descripción del fármaco La lidocaína tiene una baja incidencia de toxicidad y un alto grado de efectividad en las arritmias asociadas con el infarto agudo de miocardio. Presentación: viales al 2% (1ml=20 mg); Ampollas de 10ml al 5% (1ml=50 mg). Nombres comerciales:  Fidecaína; Gobbicaina; Indican; Larjancaina; Lidocaína IV Braun®.… Leer más »Lidocaína – Cuidados de enfermería