Saltar al contenido

En este artículo desarrollaré un ejemplo de trabajo práctico sobre la “Gestión de Cuidados a una Persona”; donde se podrán observar las partes que deben estar presentes en dicho trabajo. Como ejemplo se tomó un paciente con COVID-19.

Covid 19

PAE

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método sistemático y organizado que utilizan los profesionales de enfermería para brindar cuidados individualizados y de alta calidad a los pacientes.

Consta de cinco etapas interrelacionadas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El PAE permite a las enfermeras recopilar información sobre el estado de salud del paciente, identificar problemas reales o potenciales, establecer objetivos, implementar intervenciones de cuidado y evaluar los resultados.

Este enfoque científico y humanista guía la práctica de enfermería, asegurando una atención integral centrada en las necesidades específicas de cada individuo, familia o comunidad.

TEMA RELACIONADO CON EL ARTICULODesde el paradigma de categorización hasta el PAE: Pensamiento crítico

Trabajo práctico “Gestión de Cuidados a una Persona”

Partes de un trabajo práctico

  1. Portada
  2. Prólogo
  3. Índice
  4. Introducción
  5. Presentación de la persona cuidada
  6. Revisión bibliográfica
  7. Cuadro de confrontación de datos
  8. Organización y análisis de datos
  9. Diagnóstico enfermero
  10. Planificación
  11. Conclusión
  12. Bibliografía

Portada

Debe constar de: Universidad, ciclo, asignatura, nombre del trabajo práctico, profesor titular, nombre del autor que lo realiza, lugar y fecha.

Prólogo

En esta sección (también llamada preámbulo o proemio) se deberá presentar como sección preliminar del trabajo, la aclaración de los elementos que puedan orientar e introducir la teoría aplicada.

Ideas generales de la temática (proceso de atención de enfermería, taxonomías, motivaciones, cuestiones culturales, políticas o históricas relacionadas, importancia para la profesión, beneficios para la persona cuidada y para la profesión al aplicar estas teorías en la práctica cotidiana, otras).

Ejemplo de prólogo 

TEMA RELACIONADO CON EL ARTICULOImagen Pública de Enfermería 2* Parte: Florence Nightingale

“Enfermería es una profesión que recorrió y seguirá recorriendo muchos caminos que ayudaron a su crecimiento, desarrollo y autonomía.
Considero que aun falta lograr ese “lenguaje común”, pero que entendemos de su importancia, por ende debemos estar dispuestos a enriquecernos de conocimientos cada día.

Sabemos que enfermería es una disciplina que trabaja, brinda cuidado, se interesa y estudia las respuestas humanas. El campo es amplísimo, ya que cada persona, familia y comunidad responde de manera diferente. Las experiencias de salud son diversas, con tiempos y variaciones diferentes para quienes las enfrenten.

Enfermería todos los días se enfrenta a esta diversidad y debe estar preparada para actuar de manera benefactora hacia el individuo, familia o comunidad. Para ello debemos emplear el proceso de atención de enfermería PAE, ya que es el procedimiento que parte del método científico y nos permite desarrollar de manera lógica y sistemática cuidados de calidad. Nos permite desplegar a pleno nuestro conocimiento y utilizar el diagnóstico enfermero como herramienta para actuar de manera organizada y reducir las complicaciones.

La taxonomía enfermera nos permite desarrollar y poner en práctica nuestras actividades y acciones para alcanzar un resultado esperado y por ende, lograr el cuidado óptimo del paciente”.

TEMA RELACIONADO CON EL ARTICULOQué es una Maestría

Índice

Referencia de las distintas secciones (títulos y subtítulos si los hubiera) con la indicación de la página donde se encuentran.

Ejemplo de índice 

PAE en paciente con COVID-19

Introducción

Aquí el autor elabora un mapa mental del trabajo; basándose en el índice; explica al lector el tipo de información (no el tema anecdótico que utilizó para aplicar la teoría; es decir que aquí no habla de la patología ni del caso seleccionado por usted). Debe colocarse una síntesis explicativa del tipo de información que el lector encontrará en cada apartado indicado por los títulos.

Ejemplo de introducción 

“El siguiente trabajo fue desarrollado con el objetivo de poner en práctica la taxonomía enfermera mediante el proceso de atención de enfermera (PAE). Para ello fue necesario seleccionar un caso clínico del lugar de trabajo, una búsqueda de información sobre la patología del caso. Tomar conocimiento de lo que implica esta patología y conocimiento de los pasos a seguir para la construcción de la gestión de cuidados a una persona.

Dicho trabajo cuenta de un marco teórico con contenido adecuado al caso, el cual se extrajo de diferentes fuentes bibliográficas. El mismo, nos ayuda a la obtención de los conceptos e información necesaria para luego poder desarrollar, abordar y comprender el trabajo con el sujeto de atención de enfermería. El mismo nos permitió realizar un cuadro de confrontación de datos, donde diferenciamos el material bibliográfico con datos del caso en cuestión.

La gestión del cuidado es lo que nos permitió resolver de manera metodológica los problemas que presentó el sujeto de atención. Lo cual nos llevó a realizar una valoración por patrones de salud. La valoración y recolección de datos nos permitió desarrollar habilidades para interpretar un diagnóstico enfermero prioritario del sujeto de atención.

Esto lo podrán ver explayado en un cuadro de planificación de cuidados enfermeros. En el mismo se podrán apreciar los resultados esperados, las intervenciones y acciones seleccionadas para el caso en cuestión, extraídas de la taxonomía diagnóstica, de resultados esperados y de intervenciones.

Este tipo de trabajo nos permite mostrar nuestra autonomía profesional y desplegar nuestros conocimientos y metodología científica”.

Presentación de la persona cuidada

La presentación es una redacción sintética de la situación trabajada por usted: datos relevantes recolectados, datos significativos, que le permitan al lector hacerse una imagen mental de la persona y la situación sobre la que usted realizará el trabajo práctico.

Es importante que aquí aparezcan los días de internación que lleva o el tiempo desde que requiere los cuidados, algunos antecedentes significativos o datos de estudios complementarios con sus resultados que faciliten la comprensión de la respuesta humana que presenta y sobre la que usted realizará los cuidados al haberla diagnosticado; el diagnóstico médico si lo hubiera, datos clínicos y emocionales importantes, situación de dependencia o no de la persona y su familia si corresponde.

No importa si estos datos son actuales, históricos, objetivos o subjetivos. Importa que sean RELEVANTES. También puede incluir medicación indicada o estudios por realizar. Como condición de una buena presentación de la persona cuidada, tiene que permitir al lector poder realizar al menos un acercamiento al diagnóstico que usted realizó.

Generalmente, la presentación del paciente debe realizarse después de haber recolectado los datos (valorado a la persona), después de haberlos analizado e interpretado y haber realizado la investigación bibliográfica sobre la situación encontrada.

Ejemplo de presentación de la persona cuidada

“Me encuentro desempeñando mis tareas de enfermería en la guardia de emergencia del turno noche, cuando se presentó el siguiente caso:

Mujer de 63 años que tras 2 días de fiebre de más de 38 ºC, disnea y tos llama a centro de salud y es diagnosticada de COVID-19, acude a urgencias y es ingresada en planta de neumología. En el momento del ingreso en planta: Saturación O2: 87%, Frecuencia cardíaca: 110 x´y Temperatura: 37,9ºC. Durante su ingreso en planta es tratada en un primer momento con gafas nasales de hasta 4 litros por minuto requiriendo el 2º día de ingreso oxigenoterapia de alto flujo con una FiO2 de hasta el 100% y 60 lpm.

Tras mala evolución y empeoramiento de su estado general y analítico es trasladada a unidad de cuidados intensivos (UCI). Al ingreso en UCI: aumento de disnea, gran trabajo respiratorio y taquipnea, se decide IOT para terapia con ventilación mecánica invasiva (FiO2 85%, PEEP 8, VT 550) para lo cual es necesario relajación y sedación con etomidato y anectine y la posterior canalización de vía central subclavia, catéter arterial, sonda nasogástrica que conectaremos a aspiración suave y sondaje vesical para control de diuresis.

Tras valoración de gasometría arterial se decide maniobra de pronación para mejorar su estado ventilatorio”.

Datos personales

  • Alergias: No conocidas
  • Datos clínicos: Hipercolesterolemia, neo de mama (mastectomía de mama derecha en 2018) (quimioterapia + radioterapia 2018) sin recidivas.
  • Medicación actual: simvastatina 40 0-0-1, omeprazol 40 1-0-0, paracetamol 1gr si dolor.
  • Intervenciones quirúrgicas: mastectomía en 2018.
  • No tiene hábitos tóxicos.

Exploración general

Paciente sedada y relajada con Midazolam y Propofol.

  • Constantes tras IOT: TA 120/80, SatO2 93%, frecuencia respiratoria 30 rpm, frecuencia cardíaca 50 x´, Tª 37,8 ºC.
  • Auscultación cardíaca: normal.
  • Auscultación pulmonar: mala ventilación pulmonar izquierda.
  • Auscultación abdominal: sin hallazgos de interés.
  • EEII: sin hallazgos de interés.

Pruebas complementarias

  • Analítica sanguínea y orina: Hemograma; hemoglobina 11.4 g/dl, leucocitos 18100 células/mm3, plaquetas 154000m3, Bioquímica; glucosa 163 mm/hg, urea (en orina) 0.46 d/dl, creatinina 0.38 mg/dl ,sodio 140 mEq/l, Gases arteriales; P02 74 mm/Hg PCO2 41 mm/hg, ph 7.5 (con Fi02 del respirador al 70%).
  • Radiografía de tórax: neumonía bilateral.
  • ECG: ligera taquicardia sinusal.

Revisión bibliográfica

Acá se deberá investigar la enfermedad o la situación encontrada (definición, signos y síntomas, factores de riesgo, epidemiología, estudios diagnósticos o diferenciales, tratamientos posibles, complicaciones, evolución, opciones farmacológicas, otros).

También se tendrá que incorporar la investigación bibliográfica sobre toda la medicación, indicando acción terapéutica, mecanismo de acción, efectos indeseados, cuidados requeridos al administrarlos.

Cuadro de confrontación de datos

En este cuadro se realizará una comparación entre los datos e información encontrada en la bibliografía investigada y consultada y la realidad de la persona que se atiende. Recién después de realizar esta investigación bibliográfica se estará en condiciones óptimas para continuar con el trabajo, analizando los datos recolectados, dándoles relevancia dentro del marco del conocimiento que permitió la investigación y así realizar la planificación, utilizando las taxonomías.

Ejemplo del cuadro de confrontación de datos:

PAE en paciente con COVID-19

PAE en paciente con COVID-19

Organización y análisis de datos

Aquí se seleccionarán los datos relevantes recolectados y seleccionados y se los agrupará señalando el dominio (patrón funcional de salud) o necesidades al que corresponden de acuerdo con la interpretación.

Ejemplo de organización y análisis de datos

“Una vez ingresada la paciente en UCI realizaremos una valoración de la paciente a través de las 14 necesidades de Virginia Henderson”. Necesidad de: 

1.Oxigenación

  • Estado respiratorio: Paciente intubada en modo IPPV al 85%, una vez bien relajada está adaptada a respirador, manteniendo unas respiraciones en torno a 30 rpm. Tras IOT y pronación mejora su saturación hasta 93%. Secreciones abundantes y fluidas. Mucosa oral en buen estado.
  • Estado circulatorio: Mantiene frecuencias cardíacas en torno a 50x´y tensión arterial de 120/60. Febrícula de 37,8ºC. Buena coloración de la piel.

2.Comer y beber

  • Se encuentra en dieta absoluta debido a su estado de sedación. Portadora de Sonda nasogástrica la cual conectamos a aspiración suave las primeras horas tras IOT. Pasadas 6h iniciamos nutrición enteral que iremos subiendo volumen según tolerancia.
  • Peso: 76 kg, talla: 1,65 cm. Previo a ingreso mantenía una dieta equilibrada.

3.Eliminación

  • Debido a su estado de sedación no controla esfínteres.
  • Es portadora de sonda vesical Foley nº 14  con lo cual es dependiente para la eliminación urinaria. La diuresis es adecuada, en torno a 120 ml/h.
  • Colocamos pañal, hace deposición abundante y pastosa.

4.Moverse y mantener una buena postura

  • Se encuentra en estado de sedación profunda por lo que ella no es capaz de moverse por sí sola.
  • Debido a su estado respiratorio está colocada en decúbito prono. Estará en esta posición durante 16 h aprox, tras pasar estas horas colocaremos en decúbito supino.
  • Es dependiente para mantener una buena postura.

5.Dormir y descansar

6.Vestir y desvestirse

  • Dependiente para todo.

7.Mantener temperatura corporal

  • En el momento del ingreso Tª 37,8 ºC.
  • El ambiente de la unidad es cálido, tapamos exclusivamente con una terna hasta que disminuya su febrícula.

8.Estar limpia, aseada y proteger los tegumentos

  • Presenta un aspecto limpio y aseado.
  • Piel hidratada y con buena coloración.
  • Higiene adecuada de pelo y uñas.
  • Dependiente en estos momentos para todo tipo de aseo.

9.Evitar peligros

  • En el momento del ingreso no refiere dolor.
  • Tras administrar sedo analgesia exclusivamente muestra muecas de dolor al aspirar secreciones que cesan al terminar.
  • Protegida de posibles caídas con barreras en la cama.

10.Comunicación

  • Se encuentra tranquila, inconsciente y sedada.
  • No es posible la comunicación.

11.Creencias o valores

  • No valorable en este momento.

12.Realización

  • No valorable.
  • Se encuentra en reposo y sedada.

13.Recreación

  • No valorable.

14.Aprendizaje

  • No valorable debido a su estado de inconsciencia.

Plan de cuidados

Dominio: 4 Actividad-reposo

  1. La inspiración o espiración no proporciona una ventilación adecuada.

Etiqueta: Patrón respiratorio ineficaz. Ver F.

F: Clase: 4 Respuestas cardiovasculares/pulmonares. Necesidad: 1 Oxigenación. Patrón: IV Actividad-Ejercicio.

Dominio: 11 Seguridad/ protección.

  1. Riesgo de infección relacionado con dispositivos invasivos (catéteres y sonda vesical) y defensas primarias inadecuadas (rotura de la piel/estereotomía).
  2. Riesgo de alteración en la epidermis y/o en la dermis.
  3. Incapacidad para eliminar las secreciones u obstrucciones del tracto respiratorio para mantener las vías aéreas permeables.
  4. Situación en que el individuo corre el peligro de que penetren en el tracto traqueobronquial secreciones orofaríngeas o gastrointestinales, alimentos sólidos o líquidos, debido a una disfunción o una ausencia de los mecanismos normales de protección.
  5. Estado en el que el individuo presenta alteraciones en la integridad de los labios y tejidos blandos de la cavidad oral.
  6. Elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal.

Etiqueta:

  1. Riesgo de infección. Ver A.
  2. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c factores mecánicos. Ver B.
  3. Limpieza ineficaz de vías aéreas. Ver C.
  4. Riesgo de aspiración r/c disminución del nivel de conciencia. Ver D.
  5. Deterioro de la mucosa oral r/c desnutrición m/p dificultad para deglutir. Ver D.
  6. Hipertermia. Ver E.
  • A: Clase: 1 Infección. Necesidad: 9 Evitar peligros. Patrón: I Percepción-control de la salud.
  • B: Clase: 2 Lesión física. Necesidad: Moverse y mantener buena postura. Patrón: I Percepción-control de la salud.
  • C: Clase: 2 Lesión física. Necesidad: 1 Oxigenación. Patrón: IV Actividad-Ejercicio.
  • D: Clase: 2 Lesión física. Necesidad: 2 Comer y beber. Patrón: II Nutricional-metabólico.
  • E: Clase: 6 Termorregulación. Necesidad: 7 Mantener la temperatura corporal. Patrón: II Nutricional-metabólico.

Diagnóstico enfermero

El (o los) diagnóstico-s surge-n de la valoración. Debe tener la etiqueta tomada de la taxonomía diagnóstica de la N.A.N.D.A. Una vez que se analizó, interpretó y agrupó los datos se está en condiciones de seleccionar el diagnóstico enfermero. Esto es: identificar la etiqueta y el factor relacionado o factor de riesgo.

Recordar: siempre existe una etiqueta que permite nombrar la respuesta humana prioritaria de manera amplia. Pueden existir situaciones que requieran más de un diagnóstico pero son las menos. Por lo general, cuando se nombran varios diagnósticos no se ha terminado de identificar claramente la respuesta humana más adecuada que presenta la persona cuidada.

Muchas de las situaciones que se debe cuidar e incorporar en la posterior planificación son consecuencia del problema principal, relevante y encontrado.

Ejemplo de un diagnóstico enfermero

“Riesgo de infección R/C dispositivos invasivos (catéteres y sonda vesical) y defensas primarias inadecuadas (rotura de la piel/estereotomía), M/P fiebre y valores de laboratorios alterados”.

Planificación

Para la planificación se utilizará la grilla de seis columnas que se presenta a continuación:

PAE en paciente con COVID-19

Según el caso del la paciente de 63 años diagnosticada de COVID 19 e ingresada en planta de neumología desde hace 4 días con mala evolución, aumento de disnea, mayor trabajo respiratorio y empeoramiento de su estado general; que luego es trasladada a Unidad de Cuidados Intensivos por aumento de disnea donde se procede a intubación orotraqueal (IOT) y tras resultados de analítica arterial a maniobra de pronación; se realiza la siguiente planificación:

PAE en paciente con COVID-19

PAE en paciente con COVID-19

PAE en paciente con COVID-19

PAE en paciente con COVID-19

PAE en paciente con COVID-19

Conclusión 

Aquí se confecciona una síntesis general de la forma en que se realizó el trabajo: si hubo o no dificultades, si resultó o no productivo, qué le merece como autoevaluación en cuanto a resultado obtenido el trabajo presentado (satisfacción, enojo, cansancio, otros). Es el momento de expresar las emociones generadas al realizarlo.

Bibliografía 

La bibliografía debe completarse con las fuentes consultadas, por orden alfabético, por apellido del autor, luego el nombre del libro, revista o página consultada, edición, editorial, país, año de publicación (como se indica para la realización de otras bibliografías en otras materias: investigación, MAC, elaboración de trabajo final integrador, otras).

Bajar artículo en PDFDescargar en PDF icono

Cómo citar este artículo:

• Plazas Mouriz, Lorena, (2021). “PAE en paciente con COVID-19”. Blog: Enfermeria Buenos Aires


Información del Autor
  1. Plazas Lorena, Enfermera. Trabajo propio.
Fuentes bibliográficas
  1.  Bulechek Gloria M; Butcher Howard K; Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Sexta edición. Elsevier, España. 2014. Pág. 634. Disponible en: EGIV – Unidad IV Taxonomia NIC 6ta Edición 2014 (1).pdf
  2. Dueñas Eduardo; Enfermería General e Integrada I , Gestión de Cuidados a una Persona, Universidad Maimónides, 2019, Argentina.
  3. Herdman Heather; Kamitsuru Shigemi; Diagnósticos enfermeros, NANDA. Definiciones y clasificación 2015-2017. Elsevier, España. 2015. Pág. 512. Disponible en: EGIV – Unidad II Taxonomia NANDA 2015-2017.pdf
  4. Moorhead Sue; Johnson Marion; Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC),  Medición de Resultados en Salud. Quinta edición. Elsevier, España. 2014. Pág. 760. Disponible en: EGIV – Unidad III Taxonomia NOC 5ta Edición 2014.pdf

Última actualización: [29/06/2024]

88 / 100

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *